Garantía del debido proceso en procedimientos migratorios desde un enfoque interseccional, intercultural y de género en Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Las mujeres migrantes en Colombia enfrentan desafíos específicos al solicitar visas debido a desigualdades de género e interseccionalidad. La discriminación por género y la violencia de género pueden complicar el acceso a información y recursos durante el proceso migratorio. Además, la falta de acceso a servicios de apoyo, como asesoría legal especializada, puede ser más pronunciada para las mujeres, exacerbando las barreras que enfrentan, lo cual, puede vulnerar su derecho al debido proceso en estas situaciones. A pesar de que los procedimientos de visa no están necesariamente diseñados para abordar estas dificultades, un enfoque interseccional y de género es crucial para entender y mejorar la experiencia de las mujeres migrantes en Colombia que garantice el derecho al debido proceso. Esta investigación se desarrolló a través de un enfoque hermenéutico mediante el método exegético y sistemático, propio de la dogmática jurídica, para dar respuesta al problema de investigación. Finalmente, se exponen como resultados de la investigación, que existe la necesidad de adoptar un enfoque interseccional y de género, que garantice el derecho al debido proceso dentro de las actuaciones administrativas ante Migración Colombia, las cuales permitan estudiar cada caso en particular de la mujer migrante, frente a solicitudes de visa tipo M en el país, para reducir así, la situación de estancia irregular.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Agudelo Ramírez, M. (2005). El debido proceso. Opinión jurídica. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1307/1278
Blanco Blanco, J. (2018). Elaboración de Proyectos de Investigación en Derecho (1 ed.). Bogotá, D.C.: Ecoes Ediciones.
Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). (2.a ed.). Legis. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Corte Constitucional (2024). Boletín No. 141 Sentencia T 273 de 2024. https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?Corte-le-ordeno-al-Ministerio-de-Relaciones-Exteriores-que-tenga-en-cuenta-las-circunstancias-particulares-de-cada-persona-en-la-terminacion-anticipada-de-visas,-lo-que-implica-adoptar-los-enfoques-interseccional,-intercultural-y-de-genero-9838
Clavijo Cáceres, D., Guerra Moreno, D., y Yañez Meza, D. A. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona. http://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08- 2017_7b9061_60327073.pdf
Giraldo Ángel, J. (1980). Metodología y técnica de la investigación jurídica.
Rodríguez Peñaranda, M. L. (2018). El debido proceso con enfoque de género en Colombia. Revista Electrónica De Derecho De La Universidad De La Rioja (REDUR), (16), 121–142. https://doi.org/10.18172/redur.4232
Ley 1257 de 2008. (diciembre 04 de 2008). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054
López, S. C., Vilaseca, G. C., & Serrano, J, J. M. (2022). Interseccionalidad: la discriminación múltiple desde una perspectiva de género. Revista Crítica de la Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, (14), 71-81. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8928082
Ministerio de relaciones exteriores. (2022). Por la cual se dictan disposiciones en materia de visas y se deroga la Resolución 1980 del 19 de marzo de 2014 y la Resolución 6045 del 2 de agosto de 2017. Resolución 5477, 2022, art. 109)
Resolución 5477 de 2022 (julio 22 de 2022). por la cual se dictan disposiciones en materia de visas y se deroga la Resolución 1980 del 19 de marzo de 2014 y la Resolución 6045 del 2 de agosto de 2017. Ministerio de Relaciones Exteriores. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30052890
Rodríguez Peñaranda, M. L. (2018). El debido proceso con enfoque de género en Colombia. Revista electrónica de derecho de la universidad de la Rioja (REDUR), (16), 121–142. https://doi.org/10.18172/redur.4232
Rodríguez Rescia, V. M. (1998). El debido proceso legal y la convención americana sobre derechos humanos. Revista de la facultad de ciencias jurídicas y políticas, (110), 326-372.
Sentencia T-909. (2009, 07 de diciembre). Corte constitucional. (Mauricio González Cuervo. MP). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-909-09.htm
Sentencia T-093. (2019, 05 de marzo). Corte Constitucional. (Alberto Rojas Ríos. M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ficha-sentencia/33622/0/texto/0
Sentencia T-143. (2024, 09 de mayo). Corte Constitucional. ( José Fernando Reyes Cuartas. M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ficha-sentencia/46254/0/texto/0
Sentencia T-166. (2024, 17 de mayo). Corte Constitucional. (Natalia Ángel Cabo. MP). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/t-166-24.htm
Sentencia T-273. (2024, 26 de julio. Corte constitucional. (Natalia Ángel Cabo. M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/T-273-24.htm
Sánchez, C. L., García, C. V., y Japa, J. M. S. (2022). Interseccionalidad: la discriminación múltiple desde una perspectiva de género. Revista Crítica de la Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, (14), 71-81. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/4232/3480
Vidotte, M., Albornoz, M. y Carvajal, L. (2023). El debido proceso administrativo y su vulneración en la solicitud de refugio dentro del estado de excepción. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 18(1), 142 – 156. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10014