Análisis jurídico sobre la titularidad de los derechos de autor en creaciones de inteligencia artificial

Contenido principal del artículo

Fabiana Michelle Salas Viloria
María José Osorio Moya
Andrea Paola Garzón Gulloso

Resumen

n la era digital actual, el avance acelerado de la tecnología, y en particular de la inteligencia artificial (IA), plantea un importante problema en materia de derechos de autor. Tradicionalmente, estos últimos se atribuyen de forma exclusiva a personas naturales o jurídicas; sin embargo, la creación autónoma o semiautónoma por IA genera incertidumbre sobre quién debe ser considerado el titular de la propiedad intelectual: la IA, el programador del software, el usuario que proporciona las directrices, o una combinación de estos actores. Este artículo tiene como objetivo analizar jurídicamente este dilema, enfocándose en la falta de normativas específicas y en la incapacidad de las leyes actuales para adaptarse a este escenario emergente. La investigación responde a la creciente influencia de la IA en la producción de obras intelectuales, generando una brecha legal que afecta tanto a creadores humanos como a desarrolladores y usuarios de la tecnología. Así, el estudio busca fundamentar un marco teórico que permita proteger la propiedad intelectual. Para ello, se emplea un enfoque jurídico y se aplica el método teórico-analítico, que permite descomponer y analizar los elementos legales involucrados. De esta forma es posible identificar vacíos normativos y formular recomendaciones para adaptar la legislación a los retos del siglo XXI, proporcionando una guía para el desarrollo de políticas de derechos de autor adecuadas para las realidades tecnológicas actuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salas Viloria, F. M., Osorio Moya, M. J., & Garzón Gulloso, A. P. (2025). Análisis jurídico sobre la titularidad de los derechos de autor en creaciones de inteligencia artificial. Saberes Jurídicos, 3(2), 19–26. Recuperado a partir de https://umapp002.unimagdalena.edu.co/index.php/saberesjuridicos/article/view/6718
Sección
Artículo de revisión
Biografía del autor/a

Fabiana Michelle Salas Viloria, Universidad de la Costa

Abogada egresada de la Universidad de la Costa. Correo electrónico: fsalas@cuc.edu.co

María José Osorio Moya, Universidad de la Costa

Abogada egresada Universidad de la Costa. Correo electrónico mosorio28@cuc.edu.co

Andrea Paola Garzón Gulloso, Universidad de la Costa

Abogada egresada Universidad de la Costa. Correo electrónico agarzon5@cuc.edu.co

Citas

Alarcón Macías, K. Moran Giler, M. Robles Zambrano, G. (2023). El derecho de propiedad intelectual de las creaciones generadas por inteligencia artificial en Ecuador. Revista arbitrada de cienciasjurídicas, VIII (1), pp. 61-70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9005136

Aucejo, A. y Ramón , F. (2023). Inteligencia Artificial: “chat GPT” versus la Ley y el Derecho. Jaque al derecho de la propiedad intelectual. Revista De Educación y Derecho, (28). https://doi.org/10.1344/REYD2023.28.43933

Cetina Presuel, R. (2024). Imitadores estadísticos: La cuestión de la autoría y la inteligencia artificial generativa. Una visión comparada entre el derecho de autor de EE.UU. y la Unión Europea. Inteligencia Artificial, 27(73), 14–37.

De los Reyes, J. (2023). Nuevos paradigmas del derecho de la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial. Doctrina y jurisprudencia. Tomo LXVIII, Año 15, pp. 15-21.

Han, T. (2023). On the Copyright of Content Generated by Artificial Intelligence. SHS Web Of Conferences, 178, 01019. https://doi.org/10.1051/shsconf/202317801019

Kwan Chung, C. K., Duarte, D. D., & Britez, C. (2024). Inteligencia artificial y propiedad intelectual en Paraguay. Jurídica UNIDA, 2(1), 22–27. https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic/article/view/219

Ley 23 de 1982 (1982). Sobre Derechos de autor. Gestor Normativo. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3431

Ley 1988 (2021). Ley de Derecho de Autor, Dibujos y Modelos y Patentes (Capítulo 48), Reino Unido, WIPO Lex. https://www.wipo.int/wipolex/es/legislation/details/1640

Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (2021). Avances y análisis actualizados de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE. https://artificialintelligenceact.eu/ai-act-explorer/

Li, S. (2023). Investigación sobre la ley de derechos de autor de la generación de inteligencia artificial. Frontiers in Humanities and Social Sciences. https://doi.org/10.54691/fhss.v3i4.4730

Lucchi, N. (2023). ChatGPT: A Case Study on Copyright Challenges for Generative Artificial Intelligence Systems. European Journal of Risk Regulation. https://doi.org/10.1017/err.2023.59

Masbernat, P., & Pasquino, V. (2023). Inteligencia artificial y su problemático impacto en el Derecho. Revista De Educación y Derecho, (28). https://doi.org/10.1344/REYD2023.28.43934

Montaño-González, J. J., & Montaño-Cabezas, L. J. (2023). Historia y evolución de los derechos de autor en la era digital. Código Científico Revista De Investigación, 4(1), 846–864. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n1/156

Moreno, A. (2023). Los derechos de autor en la era de la Inteligencia Artificial: el caso Silverman y OpenAI. Derecom, 35, 1-9, http://www.derecom.com/derecom/

Niño Hernández, F., Benítez Vargas, M. y Rico Duarte, L. (2023). El repte que representen les obres creades per intelligència artificial al dret d’autor a Colòmbia”. IDP. Revista d’Internet, Dret i Política, no. 38, pp. 1-13, doi:10.7238/idp.v0i38.403977. https://raco.cat/index.php/IDP/article/view/n38-nino

Proyecto de Ley 21/2020. (2020). Estabelece princípios, direitos e deveres para o uso de inteligência artificial no Brasil, e dá outras providências. Cámara dos Deputados. https://www.camara.leg.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=2236340

Real Decreto Legislativo 1/1996 [con fuerza de ley]. Por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. 12 de abril de 1996. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930

Saputra, D., & Budianto, A. (2023). Legal Analysis of Artificial Intelligence Responsibility in Copyright Infringement in the Digital Era. Proceedings of the 3rd International Conference on Law, Social Science, Economics, and Education, ICLSSEE., https://doi.org/10.4108/eai.6-5-2023.2333481.

Skudriņa, S. (2023). Copyright protection in artificial intelligence activities. Individual society state proceedings of the international student and teacher scientific and practical conference, 151-155. https://doi.org/10.17770/iss2023.7405

Ubaydullayeva, A. (2023). Artificial Intelligence and Intellectual Property: Navigating the Complexities of Cyber Law. International Journal of Law and Policy, 1(4). https://doi.org/10.59022/ijlp.57