Praxis 20 (1), 198-217
The research in civic education: a scientometric review to understand its evolution and scope
1 MSc. Universidad de Manizales, Medellín, Colombia. nelly.escobarpe@amigo.edu.co
2 PhD. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. marta.gonzalezgi@amigo.edu.co
Recibido: 28 de octubre de 2023
Aceptado: 14 de diciembre de 2023 Publicado en línea: 25 de abril de 2024
Para citar este artículo: Escobar-Pérez, N. y González-Gil, M. (2024). La investigación en formación ciudadana: una revisión cienciométrica para comprender su evolución y alcance. Praxis, 20 (1), 198-217.
La formación ciudadana es un pilar fundamental de la educación en Colombia. En esta revisión, se consideró importante caracterizar la producción científica en este campo3 y analizar las contribuciones académicas en las bases de datos Scopus y Web of Science (WoS). Dicha búsqueda se orientó con la pregunta ¿cuáles son las principales contribuciones científicas en formación ciudadana utilizando técnicas cienciométricas? Se realizó un mapeo científico por año y país, para analizar el impacto y la calidad en términos de citaciones y redes de colaboración, de acuerdo con la clasificación de revistas según el sistema de cuartiles de Scimago. Las conclusiones evidencian que la producción académica sobre formación ciudadana aumenta a partir del año 2011 y entre sus temas de mayor desarrollo se encuentran los desafíos de su enseñanza, el análisis de los resultados de su evaluación mediante pruebas estandarizadas y la incorporación de la ciudadanía global en naciones multiculturales.
Civic education is a fundamental pillar of education in Colombia. In this review, it was considered important to characterize the scientific production in this field and analyze the academic contributions in the Scopus and Web of Science (WoS) databases. This search was guided by the question: What are the main scientific contributions in civic education using scientometric techniques? A scientific mapping was carried out by year and country to analyze the impact and quality in terms of citations and collaboration networks, according to the journal classification based on the Scimago quartile system. The conclusions show that academic production on civic education has increased since 2011. Among the most developed topics are: the challenges of its teaching, the analysis of evaluation results through standardized tests, and the incorporation of global citizenship in multicultural nations.
3 Este artículo de revisión se deriva de la investigación “Configuración de la responsabilidad política desde la formación ciudadana en estudiantes de instituciones públicas de la Comuna Nororiental en Medellín”, adscrita al Doctorado en Educación de la Universidad Católica Luis Amigó.
La producción científica es esencial para el desarrollo de la investigación en todas las disciplinas. Sus resultados se comunican por medio de artículos científicos: el principal medio de divulgación (Padrón Novales et al., 2014). La importancia de la producción de artículos radica en la posibilidad de presentar hallazgos, métodos, análisis y conclusiones de una investigación, como tributo a la solidificación del conocimiento. Durante un estudio científico cobra importancia la revisión bibliográfica, imprescindible en cada una de las etapas de la investigación (Martín & Lafuente, 2017). En esta perspectiva, se consideró relevante profundizar en la formación ciudadana como tema de actualidad, a partir de una revisión cienciométrica de su producción científica en distintos países, que permita dilucidar el estado del conocimiento en esta materia.
La formación ciudadana es un pilar fundamental del sistema educativo y la base de la enseñanza de las Ciencias Sociales en Colombia; constituye una parte esencial de un currículo pensado para el desarrollo de una sociedad justa, en la que todos tengan igualdad de derechos y oportunidades (González Valencia & Santisteban-Fernández, 2016a; Palacios & Rodríguez, 2023a). La formación ciudadana promueve el desarrollo de habilidades y valores en los individuos y fomenta su participación activa y responsable en la sociedad. Como señala Marshall (1950), la ciudadanía implica tener derechos y también asumir responsabilidades y compromisos con la comunidad; su enseñanza debe orientarse hacia la construcción de una democracia participativa que promueva la toma de decisiones y la resolución de problemas (Dewey, 1997), mediante la deliberación pública como herramienta esencial (Gutmann, 1999).
La formación ciudadana implica cultivar la participación cívica, los valores democráticos y la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de una sociedad justa y equitativa. Diversos estudios evidencian la necesidad de construir entornos de aprendizaje que faciliten la adquisición de habilidades necesarias para la vida en comunidad (Camacho Barón et al., 2022; Mastache, 2022; Tovar, 2023). Desde esta mirada, cobra relevancia la investigación en esta materia y, para
efectos del presente artículo, ha sido potenciada con una revisión de la producción científica con miras a la comprensión de su evolución y las tensiones generadas en la escuela y en la sociedad. Para tal efecto, se ha optado por las técnicas cienciométricas como método de análisis, porque responden a la necesidad de identificar tendencias investigativas en relación con un tema de creciente interés para la comunidad científica.
En un país como Colombia, marcado por desafíos políticos, sociales y económicos, la formación ciudadana desempeña un papel crucial como referente de la educación, que propende por cultivar una conciencia crítica y promover la tolerancia, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos; su enseñanza es esencial para la construcción de una paz duradera, implica el desarrollo de habilidades de diálogo, negociación de conflictos y participación activa en la resolución de problemas. La formación ciudadana es fundamental para la construcción de una sociedad inclusiva, equitativa y en paz (Arrieta, 2020; Cardozo Rusinque et al., 2020; Rojas, 2021). En este escenario, la escuela es un referente para la construcción colectiva de la ciudadanía, pues se considera que “el campo educativo aún puede hacer aportes pertinentes, interrogando el campo mismo desde sus sentidos, prácticas y elaboraciones en términos de ciudadanía” (Gómez-Barrera, 2021).
La aplicación de técnicas cienciométricas resultó imperativa ante la vasta producción identificada en la búsqueda de literatura científica sobre la formación ciudadana. Desde la investigación de base se pudo corroborar que el tratamiento de datos fundamentado en el enfoque cuantitativo es de total relevancia durante el proceso de análisis de antecedentes, porque permite la descripción y la comprensión de los fenómenos sociales, complementando las metodologías cualitativas sin que la investigación tenga que definirse como mixta (González Valencia & Santisteban-Fernández, 2016b; Palacios & Rodríguez, 2023b).
Con el propósito de caracterizar la producción científica, se identificaron las temáticas más recurrentes, los aportes por autor y las redes de colaboración en torno a la formación ciudadana, mediante el análisis de los resultados derivados de la búsqueda de literatura en Scopus y Web of Science
(WoS). El estudio se enfocó en la realización de un mapeo científico utilizando técnicas cienciométricas con análisis descriptivo de citas, producción anual y redes de colaboración científica, con el fin de identificar las principales contribuciones en el campo de la formación ciudadana.
En términos estructurales, este artículo inicia con la descripción de la metodología utilizada para recolectar y analizar los datos sobre la producción científica en el tema, luego se presentan los resultados por año y país, y luego su impacto y calidad respecto a las citaciones y redes de colaboración científica. También, se analiza el impacto de las publicaciones por autor y su clasificación en revistas científicas, según el sistema de cuartiles de Scimago. Finalmente, se exponen la discusión y las conclusiones del estudio.
Muchos estudios utilizan las plataformas WoS o
Scopus por separado para realizar revisiones de
literatura (Uribe et al., 2022); sin embargo, investigaciones recientes sugieren que ambas plataformas deben integrarse, dado que se complementan en ciertas áreas (Robledo et al., 2023). En este análisis documental se emplearon los paquetes bibliometrix y tosr de R's CRAN. El primero facilita la fusión de registros principales, el segundo ayuda a generar redes de citas a partir de referencias. El uso de ambas bases de datos permitió obtener una descripción general más completa de la formación ciudadana en el ámbito escolar.
A continuación, se muestran los parámetros de búsqueda utilizados en las dos bases de datos (Tabla 1). De los 684 artículos de la unión de WoS y Scopus, 546 son artículos (78,22 %), 67 son capítulos de libro (9,6 %), 27 son revisiones (3,87 %), 20 son libros
(2,87 %), 14 son documentos de conferencias (2,01
%) y 11 son documentos de acceso temprano (1,58
%). Las reseñas de libros, los documentos de procedimientos, editoriales, erratas, resúmenes de reunión y notas, representan el 1,85 %.
Tabla 1. Parámetros utilizados para la búsqueda de literatura sobre formación ciudadana.
Parámetros | Web of Science | Scopus |
Rango | 2000-2022 | |
Fecha de consulta | Marzo 15, 2023 | |
Tipo de documento | Artículos, libros, capítulos de libros y conferencias | |
Campo de búsqueda | Tema | |
Palabras | “Educación ciudadana” | |
Resultados | 245 | 489 |
Total (Wos+Scopus) | 684 |
Fuente: elaboración propia.
En la figura 1 (abajo representada) se explica el proceso de transformación de los datos a partir de los 684 registros iniciales mediante el método PRISMA, para entender el proceso de selección de los artículos (Page et al., 2021). Después de unir las bases de datos Scopus y WoS, se realizó un preprocesamiento que permitió ampliar la información de los 684 registros a partir de minería de texto y web scrapping. El proceso posibilitó que el campo de referencia se ubicara en una sola celda y contuviera cientos de datos separados por puntos y comas. Una vez se obtuvo esta referencia, se separaron los datos correspondientes a títulos, autores, año de publicación, revista y doi. Los datos faltantes se completaron gracias al web scrapping mediante el doi a través de crossref. De esta manera, la base de datos inicial de 684 registros se amplió a un archivo en Excel con 22 hojas. Este código se encuentra en el repositorio de GitHub de la Corporación Core of Science4. Con el archivo de Excel se realizó el análisis de la producción científica, países, revistas y autores. En la inclusión de los artículos finales se valoró la importancia, la medida en novedad (nuevo) y el impacto (citaciones).
Figura 1. Diagrama PRISMA.
Fuente: elaboración propia.
4 https://github.com/coreofscience/scientometric_templates
Para el análisis de la producción científica se emplearon dos indicadores: la cantidad de artículos en Web of Science y Scopus, y el impacto medido por el número de citaciones. El análisis gráfico permitió comprender la evolución y la importancia de una temática científica en el tiempo. La revisión cienciométrica de la producción por país se realizó a partir de tres indicadores: la cantidad de artículos, el impacto medido en citaciones y la calidad medida en cuartiles de las revistas. Esta propuesta es reciente y amplía la comprensión de las inversiones en ciencia (Durán-Aranguren et al., 2021).
Para el análisis de citaciones de países y revistas, se aplicó una propuesta que considera el contenido de las referencias para entender los grupos que se forman en torno a una temática (Robledo, Zuluaga, et al., 2022; Zuluaga et al., 2022). Para la generación de la red de colaboración científica, se tuvieron en cuenta las relaciones establecidas entre las referencias. Este proceso derivó en el análisis de una estructura social compacta y en la comprensión de relaciones de colaboración entre los científicos a lo largo del tiempo (Hurtado-Marín et al., 2021; Robledo,Vásquez et al., 2022; Robledo, Zuluaga, et al., 2022; Zuluaga et al., 2022).
El presente artículo concreta los resultados del rastreo bibliográfico en torno a la formación ciudadana durante la etapa inicial de la investigación referenciada, agrupados en tres apartados: producción científica relacionada con la formación ciudadana, aportes por países a la producción científica en formación ciudadana, y análisis de revistas: impacto y calidad de las publicaciones científicas relacionadas con la formación ciudadana.
Al realizar la revisión bibliográfica en las bases de datos seleccionadas, se encontró una importante producción científica sobre la formación ciudadana. En la Figura 2 se observa un aumento progresivo a lo largo del tiempo, con dos etapas de desarrollo y evolución diferenciadas. La primera etapa se
caracteriza por un incremento poco significativo desde el 2000 hasta el 2010, mientras que la segunda presenta una evolución más dinámica, con altibajos entre el 2011 y el 2022, y picos de aumento significativo en 2018 y 2021.
Figura 2. Producción científica.
Fuente: elaboración propia.
En la etapa 1, comprendida entre los años 2000 y 2010, la producción científica en torno a la formación ciudadana fue limitada, pues representó el 19,88 % del total. Pese a ello, se destacaron tres ejes temáticos específicos que generaron el mayor número de citaciones: el clima escolar como un fenómeno grupal más grande que la experiencia individual (Cohen et al., 2009), la relación entre la educación moral y la educación del carácter, y los obstáculos que representan los estereotipos negativos al momento de integrar ambos aspectos (Althof & Berkowitz, 2006), y la configuración de una ciudadanía crítica, a partir de la diferenciación entre el enfoque técnico y el enfoque político de la pedagogía crítica (Johnson & Morris, 2010). Estas publicaciones cuentan con 763, 158 y 148 citas, respectivamente.
Otros científicos que sobresalen por tener cerca de
100 menciones en el ámbito científico de la formación ciudadana son Hargreaves (2001), Maclaughlin (2000) y Rapoport (2010). Estos autores proponen que la teoría del capital de la eficacia y mejora escolar se use para desarrollar programas de educación ciudadana que fomenten el compromiso cívico y la responsabilidad social de los estudiantes (Hargreaves, 2001), y analizan a fondo la enseñanza de la democracia en las escuelas (Mclaughlin, 2000) y la influencia de la globalización en la noción de
ciudadanía, dada la necesidad de abordar la ciudadanía global en los currículos (Rapoport, 2010). En conjunto, estas referencias sugieren la importancia de una formación ciudadana que promueva el compromiso cívico, la responsabilidad social y la conciencia global a partir del currículo escolar.
En la etapa 2, correspondiente al período comprendido entre 2011 y 2022, se evidenció un aumento en la producción científica. En 2011 se publicaron 19 artículos, y se llegó a un total de 60 en el 2022, a pesar de los altibajos registrados en años como 2013 y 2014, cuando se publicaron 38 y 27 artículos, respectivamente. Los estudios empíricos sobre educación para la ciudadanía global, como las revisiones realizadas por Goren y Yemini (2017a) y Geboers et al. (2013), son los más citados, con más de cien menciones cada uno. Asimismo, las investigaciones que relacionaron la formación ciudadana y la globalización recibieron una amplia atención, incluyendo temas como los programas educativos para vivir en un mundo interdependiente (Gaudelli, 2016), las tensiones en la educación para la ciudadanía global (Marshall, 2011), y las percepciones de los docentes sobre este tipo de educación (Goren & Yemini, 2017b). Estos trabajos han recibido 80, 73 y 58 menciones, respectivamente.
En esta etapa de producción científica se identificaron, además, dos tendencias que ganaron fuerza en el ámbito de la formación ciudadana. En primer lugar, los resultados de las pruebas International Civic and Citizenship Education Study (ICCS) generaron discusiones académicas significativas ( Isac et al., 2014; Castillo et al., 2015; Schulz et al., 2016; Friedman, 2018). En segundo lugar, se destacan los estudios que analizaron la educación de ciudadanos en contextos locales, entre ellos las investigaciones sobre el discurso de la educación cívica en tres provincias de Canadá (Kennelly & Llewellyn, 2011), con 63 citaciones; el análisis de la utilidad de la enseñanza de la educación ciudadana en Inglaterra (Tonge et al., 2012), con 43 menciones, y las percepciones y prácticas de ciudadanía de los profesores y estudiantes de estudios sociales de Nueva Zelanda (Wood, 2014), con 39 citaciones.
Diversos estudios han analizado la producción científica sobre formación ciudadana con el fin de comprender mejor las tendencias y desafíos a nivel mundial. En ese sentido, se considera importante profundizar en los diferentes enfoques y estrategias en cada país, así como en las barreras que impiden su implementación efectiva, para comprender su situación actual en el mundo y establecer políticas y estrategias para su mejora continua (Cox et al., 2014; Forero & Niño, 2018).
La Tabla 2 muestra la producción científica por país según la cantidad de artículos publicados, así como su impacto y calidad. El impacto se define por el número de citas que reciben los artículos por parte de otros investigadores, mientras que la calidad se mide por la cantidad de artículos publicados en revistas clasificadas de acuerdo con el sistema de cuartiles de Scimago. Si bien es cierto, la Tabla 2 muestra los países más productivos en orden descendente, en este trabajo el análisis de los resultados se llevó a cabo tomando como referencia el espacio continental de ubicación, con una descripción inicial de los datos, para pasar al análisis de los temas por autor.
Tabla 2. País: producción, impacto y calidad.
Country | Production | Citation | Q1 | Q2 | Q3 | Q4 | ||
Reino Unido | 143 | 20,34 % | 2 001 | 28,4 % | 50 | 27 | 10 | 2 |
Estados Unidos | 93 | 13,23 % | 1 790 | 25,4 % | 27 | 25 | 6 | 6 |
Australia | 39 | 5,55 % | 369 | 5,24 % | 7 | 11 | 3 | 3 |
España | 39 | 5,55 % | 93 | 1,32 % | 3 | 14 | 5 | 3 |
Holanda | 38 | 5,41 % | 419 | 6,97 % | 15 | 7 | 6 | 1 |
Canadá | 25 | 3,56 % | 302 | 4,29 % | 8 | 5 | 5 | 2 |
China | 25 | 3,56 % | 110 | 1,56 % | 5 | 7 | 6 | 2 |
Sudáfrica | 22 | 3,13 % | 89 | 1,26 % | 3 | 3 | 3 | 3 |
Italia | 21 | 2,33 % | 238 | 3,38 % | 2 | 1 | 5 | 2 |
Chile | 21 | 2,84 % | 73 | 1,04 % | 6 | 1 | 3 | 0 |
Fuente: elaboración propia.
Un significativo porcentaje de la producción científica en torno a la formación ciudadana se ubica en el continente europeo. Reino Unido se posiciona como el país con más publicaciones sobre el tema, con 143 producciones, equivalentes al 20,34 %; 2 001 citaciones correspondientes al 28,4 % de las menciones totales, 50 artículos indexados en revistas de la más alta clasificación según el sistema
de cuartiles, 27 en revistas Q2, 10 en publicaciones Q3 y solo dos artículos indexados en revistas Q4; posee, además, 54 publicaciones sin clasificar. Los datos evidencian que su producción, impacto y calidad, supera ampliamente no solo a Estados Unidos como segundo país de la lista, sino a los demás países en conjunto en sus respectivos espacios continentales.
España se encuentra en el cuarto lugar, con el 5, 55%, compuesto por 39 artículos producidos y 93 menciones, para un índice de citación del 1, 32 %. Tiene 3 publicaciones en revistas Q1 y Q4, 14 artículos publicados en revistas Q2, 5 trabajos en revistas Q3 y 14 publicaciones sin clasificar. Por otro lado, Holanda cuenta con el 5,41 % de la producción total, representada por 38 trabajos y 419 citas, lo que equivale al 6,97 % del total; posee 15 publicaciones en revistas Q1, 7 en revistas Q2, 6 en revistas Q3, 1 en revistas Q4 y 9 producciones académicas sin clasificar. Finalmente, Italia ocupa el noveno lugar en la tabla, con 21 artículos correspondientes al 2,33 % del total. Tiene un índice de citación del 3,38 %, correspondiente a 238 menciones, y publicó dos artículos en revistas Q1 y Q4, uno en una revista Q2, y 5 en revistas Q3; también cuenta con 11 publicaciones sin clasificar.
En síntesis, en Europa, la formación ciudadana como objeto de estudio posee altos índices en producción, impacto y calidad, gracias a la producción conjunta de cuatro países que generan 241 publicaciones, equivalentes al 51,71 %, y reciben 2 751 citaciones, con una representación del 50,16 %. Además, las publicaciones europeas en revistas clasificadas como Q1 y Q2 superan ampliamente la producción individual de otros países, con un 55,55 % y 48,51 %, con 70 y 49 artículos respectivamente.
Estados Unidos lidera la producción académica en América en relación con la formación ciudadana, con 93 trabajos publicados que representan el 13,23
% del total. Los artículos de este país cuentan con 1 790 citas, equivalentes al 25,4 % de menciones en el ámbito académico. En general, la mayoría de sus artículos se publican en revistas clasificadas como Q1 y Q2, con 27 y 25 publicaciones respectivamente, que representan el 29,03 % y el 26,88 %, mientras que existen 6 publicaciones para las revistas Q3 y Q4 (en cada una), correspondientes al 6,45 %. En síntesis, Estados Unidos se posiciona como el país americano con mayor producción, impacto y calidad en sus investigaciones sobre esta temática.
Por su parte, Canadá ocupa el sexto lugar con 25 publicaciones correspondientes al 3,56 % del total de artículos. Además, cuenta con 302 citas, equivalentes al 4,29 % de las referencias, 8 artículos, que equivalen al 32 % de la producción académica en relación con el tema, que están en revistas
clasificadas como Q1, mientras que el 20 %, correspondiente a 5 artículos, se han publicado en revistas Q2 y Q3, y el 8 %, equivalente a 2 artículos, en revistas Q4. Este país tiene 5 trabajos sin clasificar.
Chile se destaca como el único país latinoamericano en la lista y ocupa el décimo lugar en términos de producción en torno a la formación ciudadana. El país ha publicado 21 artículos que representan el 2,84 % del total, y ha recibido 73 citas, equivalentes al 1,04 % de las referencias. Dentro de su producción cuenta con 6 artículos publicados en revistas Q1, que representan el 28,57 %; asimismo, tiene 1 publicación en una revista Q2, equivalente al 4,76 %, y 3 publicaciones en revistas Q3, representadas en el 14,28 %. Cuenta, además, con 11 publicaciones sin clasificar. En síntesis, en América se han publicado 139 artículos relacionados con la formación ciudadana, equivalentes al 29,82 % del total de la producción; en conjunto, estos artículos han recibido 2 165 citaciones, que representan el 39,47 % del total de menciones sobre el tema.
China se destaca como el único país asiático con una producción académica significativa en relación con la formación ciudadana. Se encuentra en el séptimo lugar con 25 publicaciones científicas, correspondientes al 3,56 % del total. Las investigaciones chinas han recibido 110 citas, equivalentes al 1,56 %; se han publicado 5 artículos en revistas Q1, que representan un 25 % de su producción científica; tiene 7 trabajos divulgados en revistas Q2, que corresponden al 28 %; 6 artículos en revistas Q3, que equivalen al 24 %, y 2 artículos en revistas Q1, representadas en el 8 %. Cuenta con 5 artículos sin clasificar.
Sudáfrica es el único país africano que tiene una producción científica amplia en torno a la formación ciudadana con un total de 22 publicaciones, que representan el 3,13 % de la totalidad de trabajos. Se ubica en el octavo lugar. Los artículos de Sudáfrica han recibido un total de 89 citas, que equivalen al 1,26 % del total de menciones científicas. En cuanto a la clasificación de sus publicaciones, este país cuenta con 12 artículos publicados en igual cantidad en revistas Q1, Q2, Q3 y Q4, equivalentes al 13,63 % en cada una de estas categorías; además, tiene 10 artículos sin clasificar.
Australia sobresale por su amplia producción científica relacionada con la educación de sus ciudadanos; se ubica en el tercer lugar, solo superado por Reino Unido y Estados Unidos; posee 39 publicaciones que representan el 5,55 %; cuenta con 369 citas equivalentes al 5,24 %; tiene 7 publicaciones en revistas clasificadas como Q1, correspondientes al 17,94 %; 11 artículos publicados en revistas Q2, es decir, el 28,20 %, y 3 artículos publicados en revistas Q3 y Q4, que equivalen al 7,69 %. Tiene 15 publicaciones sin clasificar.
Ahora bien, las redes de colaboración entre científicos de distintos países han demostrado ser una herramienta fundamental para la producción
académica, en tanto permiten que los investigadores de diferentes partes del mundo trabajen juntos, compartan recursos y conocimientos, colaboren en proyectos de investigación que, de otra manera, sería imposible realizar (Merton, 1973). En suma, la colaboración académica es un proceso que puede llevar a descubrimientos innovadores y soluciones efectivas a los problemas científicos (Morán-Mariños et al., 2021) y contribuir a una mayor internacionalización de la ciencia, potenciando la disminución de la brecha de conocimiento entre países desarrollados y en desarrollo (López-López et al., 2023). La Figura
3 muestra las principales redes de colaboración entre países en relación con la formación ciudadana.
Figura 3. Colaboración científica entre países.
Fuente: elaboración propia.
Reino Unido mantiene una sólida colaboración con Sudáfrica, Israel y Canadá. En esta comunidad se abordan tres ejes problemáticos: uno de ellos es la
enseñanza de valores como la responsabilidad y el respeto en las escuelas secundarias sudafricanas (Hammett & Staeheli, 2011), otro es la decadencia moral de la sociedad sudafricana y la propuesta de soluciones a través de currículos pertinentes para una sociedad en posconflicto (Wolhuter et al., 2020) y, por último, la construcción de la ciudadanía global en las escuelas de bachillerato, mediante el análisis de sus sitios web en Chicago, Países Bajos, Hong Kong y Emiratos Árabes (Dvir et al., 2018). Aunque estos tres ejes problemáticos reflejan preocupaciones particulares para cada país, sus investigaciones son muy difundidas y citadas, porque involucran temas de interés común para el mundo globalizado actual.
Estados Unidos configura otra importante comunidad de producción académica en relación con la formación ciudadana. Las investigaciones colaborativas entre Reino Unido y Estados Unidos analizan el desafío de trabajar la justicia social en las escuelas elitistas, dado que la educación que allí se imparte parece mantener las brechas sociales existentes en detrimento de la justicia social (Howard & Maxwell, 2018, 2021, 2023). Investigadores de Bélgica, Estados Unidos y China realizan estudios para comprender los beneficios de las estrategias de aula abierta para fomentar actitudes comprometidas en el ejercicio ciudadano y político (Maurissen et al., 2018; Reichert et al., 2018).
Por otro lado, los artículos de investigaciones colaborativas entre científicos de Corea y Estados Unidos analizan la percepción de los estudiantes australianos, chinos y coreanos para comprender mejor los procesos de alfabetización científica y responder a los desafíos de la ciudadanía del siglo XXI (Mun et al., 2015). De igual manera, se realizan análisis críticos sobre la conveniencia o no de utilizar un único modelo de enseñanza para la educación ciudadana o enfoques variados, que atienden a las
necesidades particulares de cada sociedad (Faas & Street, 2011).
En este apartado se examinan dos indicadores fundamentales para evaluar la calidad de la producción en torno a la formación ciudadana. El primero es el Factor de Impacto (Impact Factor), que mide la frecuencia con que los artículos de una revista son citados en otros trabajos académicos en un período de tiempo determinado, generalmente de dos años. El segundo indicador es el índice H (H- index), que valora la cantidad y la calidad de las publicaciones de una revista, en términos del número de artículos que han sido citados al menos una vez. Se utiliza como medida de calidad la ubicación de la revista en el sistema de clasificación por cuartiles; así, una revista Q1 corresponde al primer cuartil, lo que significa que se encuentra entre el 25 % de las publicaciones con mayor impacto en su campo, mientras que una revista Q4 se encuentra en el cuarto cuartil, por tanto, está en el 25 % de las publicaciones con menor impacto (Garfield, 2006; Hirsch, 2005).
La Tabla 3 muestra los datos de las 10 revistas más relevantes en materia de formación ciudadana, en función de su factor de impacto y su índice H. Entre ellas, destacan dos revistas con los índices de calidad más altos: Theory And Research In Social Education, clasificada en Q1, con 10 publicaciones, 2 en WoS y 8 en Scopus, un factor de impacto de 2,38 y un índice H de 40; y Teaching And Teacher Education, también clasificada en Q1, con 8 publicaciones, 3 en WoS y 5 en Scopus, un factor de impacto ligeramente menor, de 1,95, pero con un índice H muy superior, que llega a 135.
Tabla 3. Revistas: impacto y calidad de las publicaciones científicas.
Journal | Wos | Scopus | Impact Factor | H index | Quantile |
Education, Citizenship and Social Justice | 0 | 24 | 0,51 | 25 | Q2 |
Journal Of Social Science Education | 0 | 18 | 0,27 | 8 | Q3 |
Journal | Wos | Scopus | Impact Factor | H index | Quantile |
Citizenship Teaching And Learning | 0 | 14 | 0,25 | 8 | Q3 |
Journal of Curriculum Studies | 7 | 7 | 0,96 | 61 | Q1 |
British Journal of Educational Studies | 5 | 10 | 0,76 | 52 | Q1 |
Cambridge Journal of Education | 4 | 7 | 1 | 63 | Q1 |
Theory And Research in Social Education | 2 | 8 | 2,38 | 40 | Q1 |
Educational Review | 7 | 0 | 1,08 | 50 | Q1 |
Pedagogische Studien | 3 | 5 | 0,21 | 8 | Q3 |
Teaching and Teacher Education | 3 | 5 | 1,95 | 135 | Q1 |
Fuente: elaboración propia.
Entre los temas que se abordan en la revista Theory And Research In Social Education, aquellos que generan mayor número de menciones en el campo científico de la formación ciudadana corresponden a investigaciones que profundizan en el análisis de realidades problemáticas, mediante el estudio de casos y métodos mixtos para explorar la inclusión y la multiculturalidad en el aula escolar, poniendo de relieve las dificultades para la enseñanza de la ciudadanía (Dilworth, 2004; Jaffee, 2016; Saada, 2013) y las motivaciones personales de los estudiantes para dirigir su comportamiento (Jacobsen et al., 2018). Los estudios más citados de esta revista evidencian que los investigadores analizan las motivaciones individuales y las percepciones colectivas cuando estudian los fenómenos sociales de construcción de la identidad de los jóvenes.
La revista Teaching and Teacher Education centra sus publicaciones en el estudio de las apreciaciones de docentes y estudiantes sobre la formación de los ciudadanos jóvenes, siendo los trabajos más citados aquellos que profundizan en la comprensión de estas percepciones en contextos conflictivos influenciados por nacionalismos (Ghosn-Chelala, 2020; Goren & Yemini, 2017a; Lash, 2021). Asimismo, se ha observado un interés creciente por conocer experiencias que tienen un impacto positivo en la configuración de la ciudadanía juvenil, como la mejora en la preparación profesional de los docentes y sus prácticas de aula relacionadas con la diversidad, la desigualdad y el fomento de la participación democrática (Sincer et al., 2019; Thornberg, 2010; Willemse et al., 2015). En general,
las referencias a las publicaciones de esta revista ponen de manifiesto las problemáticas contemporáneas relacionadas con la formación ciudadana en contextos conflictivos y los desafíos que tienen los docentes para su enseñanza.
Las revistas con Factor de Impacto cercano a 1 e Índice H superior a 50 permiten identificar otras tendencias relevantes en la producción científica de la formación ciudadana. La publicación Educational Review, clasificada como Q1, tiene un Factor de Impacto de 1,08, un índice H de 50 y ha publicado 7 artículos en WoS, pero ninguno en Scopus. Por su parte, la publicación Cambridge Journal of Education, también clasificada como Q1, cuenta con 11 artículos publicados, 4 en WoS y 7 en Scopus; además de un Factor de Impacto de 1 y un H index de 63. La publicación Journal of Curriculum Studies tiene un Factor de Impacto de 0,96 y un índice H de 61, ha publicado 14 artículos, 7 en WoS y 7 en Scopus.
Al analizar los artículos publicados sobre la formación ciudadana en estas revistas, se encontró que los más citados se ocupan de la importancia de la ética y los valores en el aula escolar para mantener la democracia (Pike, 2007; Reichert & Print, 2018), y del desafío que representa la enseñanza de la ciudadanía dadas las diferentes percepciones que tienen los docentes (Sim, 2008). De igual manera, se estudian las posibilidades que brinda la enseñanza de la ciudadanía global en naciones multiculturales (Schweisfurth, 2006) y la evaluación de la educación ciudadana desde los grados iniciales hasta la secundaria (Lin, 2015). La
formación ciudadana y sus desafíos son campos fecundos de indagación, especialmente cuando se utilizan metodologías etnográficas y estudios de caso que evidencian particularidades y profundizan en problemáticas focalizadas y en contextos particulares (Howard, 2022).
Las publicaciones British Journal of Educational Studies y, Education, Citizenship And Social Justice, tienen Factor de Impacto de 0,76 y 0,51 con índices H de 52 y 25, respectivamente. La primera, una revista Q1, tiene 15 publicaciones, 5 en WoS y 10 en Scopus, mientras que la segunda, Q2, cuenta con 24 artículos solo en Scopus. Las publicaciones de estas dos revistas han generado numerosas citas relacionadas con los desafíos que plantea la disminución de la participación juvenil en la política (Print, 2007) y el uso de la retórica y el discurso como estrategia de enseñanza en la educación cívica (Peterson, 2009). Además, la idea de "ciudadanía global" como posibilidad para la formación de los ciudadanos (Bamber et al., 2018; Pak & Lee, 2018) ha sido un tema frecuentemente referenciado por los investigadores, aunque se identifican contradicciones al introducir este concepto en contextos segregados por la religión y el nacionalismo (Pinson, 2020). También son recurrentes las críticas a la homogeneización de la educación ciudadana en contextos específicos; por ejemplo, en Singapur se ha introducido la enseñanza de los "valores asiáticos" en el currículo de educación cívica (Chia, 2011).
Las últimas tres revistas con publicaciones relevantes en el presente análisis son Journal of Social Science Education; Citizenship Teaching and Learning y Pedagogische Studien, todas clasificadas como Q3 y con H index de 8; la primera con un Factor de Impacto de 0,27, 18 artículos en Scopus y ninguno en WoS. La segunda, con 14 publicaciones en Scopus y ninguna en WoS y un Factor de Impacto de 0,25. La tercera con 3 artículos en WoS, 5 en Scopus y con un Factor de Impacto de 0,21. Las investigaciones publicadas en estas revistas abordan fenómenos asociados a entornos específicos para comprender la construcción de la ciudadanía; por ejemplo, la estructura de los libros de texto utilizados para la educación ciudadana (Albanesi, 2018), y las políticas y prácticas de educación cívica como asuntos de interés para los maestros (Bickmore, 2014; van Rees, 2021).
Las técnicas cienciométricas han contribuido al análisis cuantitativo de la producción científica de la formación ciudadana en contextos globales y han develado tendencias, patrones y rutas evolutivas de la investigación en este campo temático. Su aporte ha sido concretado en el análisis minucioso de la cantidad y la calidad de los estudios y publicaciones, así como en la identificación de los enfoques más relevantes y los debates actuales en esta materia. Ha sido posible medir el impacto de las investigaciones y la influencia de los autores, instituciones y redes de colaboración en el desarrollo del tema, poniendo de relieve una visión panorámica y objetiva del estado actual del conocimiento.
La comunidad científica ha tenido un despliegue significativo respecto a la formación ciudadana en los últimos años. El debate también ha sido parte de las agendas gubernamentales, que se han ocupado de analizar los resultados de las pruebas estandarizadas que se implementan desde finales del siglo XX, en relación con la persistencia de resultados negativos, a pesar de los esfuerzos por mejorar la educación ciudadana en la escuela (Castillo et al., 2015). En esta misma línea se enfocan las contribuciones teóricas de Mills (2013), quien evidenció una tensión entre el deseo de educar a un ciudadano global y la complejidad de esta tarea que, muchas veces, se ve afectada por múltiples factores espaciotemporales, no siempre asociados al ámbito escolar.
El recorrido cienciométrico confirmó que la formación ciudadana es un asunto de interés global que marca tendencias en los diferentes países; por ejemplo, en Europa y América, el énfasis está puesto en los desafíos que representa la educación para la ciudadanía desde un posicionamiento crítico, tal como lo indican Johnson & Morris (2010) y Pashby & Costa (2021); los beneficios de la creación de un clima escolar adecuado para la educación ciudadana en la gestión del conocimiento (Burkimsher, 2018; Sandoval Manríquez, 2014); la enseñanza de la formación ciudadana en entornos con problemáticas asociadas a la migración; el racismo y el clima ultranacionalista antiinmigrante (Kim, 2021; Lash, 2021); y la caracterización de los discursos,
creencias, imaginarios y perspectivas, con miras a disminuir la distancia entre el ideal formativo y la realidad de los contextos escolares (Carvajal-Meza et al., 2022; Cox et al., 2022; Lay-Lisboa et al., 2022),
Desde otra mirada, en África, Asia y Oceanía han surgido líneas teóricas que aportan al debate global en materia de formación ciudadana, entre las cuales se destacan: la caracterización de espacios geográficos locales como respuesta a los retos de la globalización y a las políticas internas ultraconservadoras, como lo manifiestan Law & Xu (2017), Pan (2011) y Ye (2016, 2018); la
transversalización de la educación ciudadana global y las prácticas locales (Brett, 2022; Menzie- Ballantyne & Ham, 2022; Palmer, 2022); y las dificultades para formar ciudadanos globales en medio de una crisis de valores, una contribución realizada por Broer et al. (2021), van der Walt (2018, 2020) y Zembylas (2021), quienes sustentan sus postulados en la proliferación del populismo, los neofascismos, la falta de preparación de los docentes y la ausencia del interés estatal, como expresiones de alejamiento del ideal formativo y la realidad social.
La formación ciudadana, aunque ha tenido una comprensión reduccionista centrada en su dimensión jurídica, constituye un pilar fundamental de los procesos políticos y sociales que favorecen la participación responsable y activa del sujeto en la sociedad. De acuerdo con Marshall (1950), el enfoque jurídico es parte de la formación ciudadana, pero no es su totalidad. Estos postulados, aunados a las tensiones expuestas, pusieron en evidencia la necesidad global de promover investigaciones que centren su interés en la formación para la responsabilidad y el bien común, la democracia participativa, la tramitación de las emociones, la toma de decisiones conjuntas y la solución de problemas sociales relevantes. Reconocer las contribuciones realizadas por las comunidades académicas y develar las demandas educativas y sociales en esta materia, reclama el uso de la deliberación pública como herramienta esencial para la negociación de conflictos (Gutmann, 1999), y para que el sujeto pueda erigirse como un ciudadano capaz de regular sus emociones y de elevar su voz en espacios comunes.
En las comunidades académicas ha surgido un interés creciente y profundo por la formación ciudadana, debido a la necesidad compartida de fomentar sociedades justas e incluyentes, más allá de imponer lineamientos técnicos, legales y políticos. Así lo evidencia el periodo comprendido entre los años 2000 y 2010 que, aunque se caracterizó por una producción limitada, son valorables las preocupaciones de los investigadores focalizadas en el análisis del ambiente escolar, la relación entre la formación ciudadana y la moralidad individual, la relevancia de la pedagogía crítica en la educación de los ciudadanos y la reflexión sobre las prácticas de enseñanza.
Durante la siguiente etapa, de 2011 a 2022, la producción científica sobre formación ciudadana aumentó significativamente. Los investigadores centraron su interés en dos aspectos: el análisis de los resultados negativos de las pruebas estandarizadas, a pesar de los esfuerzos gubernamentales para mejorar la enseñanza en las escuelas, y el estudio de los fenómenos locales y particulares relacionados con la formación del ciudadano, que evidenciaron la tensión entre la educación de un ciudadano global y la complejidad de esta tarea.
Entre los países que han consolidado su campo científico en el tema de la formación ciudadana se destacan, especialmente, Reino Unido y Estados Unidos, en los cuales se ha priorizado la educación para la ciudadanía y la educación cívica, y se han creado importantes redes de colaboración científica que posicionan este tema en el ámbito mundial. Esto ha generado una cultura investigativa que deriva en la vinculación de otras comunidades académicas y contribuye a la densidad del conocimiento.
Los horizontes conceptuales y pragmáticos que con mayor frecuencia se analizan en el campo científico de la formación ciudadana están relacionados con las dificultades que se presentan durante su enseñanza y que vienen permeadas por el contexto, las percepciones de docentes y estudiantes, las experiencias positivas que influyen en la configuración de la ciudadanía en los jóvenes, la inclusión de la ética y valores en el aula escolar, la enseñanza de la ciudadanía global en naciones multiculturales y la evaluación de la formación
ciudadana desde los grados iniciales hasta la secundaria.
Como puede apreciarse, la comunidad científica se ha venido fortaleciendo respecto a la producción de estudios sobre la formación ciudadana; no obstante, este campo aún es incipiente en países que, como Colombia, se encuentran en vía de desarrollo. En este sentido, es menester aportar investigaciones que promuevan la participación y la democracia, y permitan comprender cómo se incorporan elementos políticos sociales y jurídicos, a través de una escala de valores, conocimientos y habilidades que deriven en la constitución de ciudadanos responsables y comprometidos con el bienestar común.
Mediante el estudio riguroso de la formación ciudadana, será posible identificar las mejores prácticas educativas, los factores que influyen en la participación cívica y los desafíos que enfrenta la educación en diferentes contextos; además, las investigaciones sobre esta temática representan una fuente importante para el diseño de políticas públicas efectivas y programas que fortalezcan la formación ciudadana.
Nelly Yohana Escobar Pérez y Marta Elena González Gil, como autoras del presente artículo, manifiestan que durante la ejecución del trabajo o la redacción del artículo no han incidido intereses personales o ajenos a su voluntad, incluyendo malas conductas y valores distintos a los que usual y éticamente tiene la investigación.
Albanesi, C. (2018). Citizenship education in Italian textbooks. How much space is there for Europe and active citizenship? https://doi.org/10.4119/UNIBI/JSSE-V17-I2-1710
Althof, W., & Berkowitz, M. W. (2006). Moral education and character education: their relationship and roles in citizenship education. Journal of Moral Education, 35(4), 495–518. https://doi.org/10.1080/03057240601012204
Bamber, P., Bullivant, A., Clark, A., & Lundie, D. (2018). Educating Global Britain: Perils and
Possibilities Promoting “National” Values through Critical Global Citizenship Education. British Journal of Educational Studies, 66(4), 433–453. https://doi.org/10.1080/00071005.2018.1533097
Barros Arrieta, D., Lastre Amell, G., García Cali, E., & Ruiz Escorcia, L. (2020). Cultura de paz y formación ciudadana como bases de la educación en Colombia. Utopía y praxis latinoamericana, 25(11), 285-299. https://doi.org/10.5281/zenodo.4278369
Bickmore, K. (2014). Citizenship education in Canada: “Democratic” engagement with differences, conflicts and equity issues? Citizenship Teaching and Learning, 9(3), 257–278. https://doi.org/10.1386/ctl.9.3.257_1
Brett, P. (2022). Twenty reasons why cross- curricular citizenship education might struggle to take flight in secondary schools: An autoethnographic review. Curriculum and Teaching, 37(1), 5–29. https://doi.org/10.7459/ct/37.1.02
Broer, Wolhuter, & van der Walt, H. (2021). Burgerschapsonderwijs in Nederland en Zuid-Afria: Een vergelijkende studie. Tydskrif Vir Geesteswetenskappe, 61(1), 329–349. https://doi.org/10.17159/2224- 7912/2021/v61n1a19
Burkimsher, M. (2018). Creating a climate for citizenship education in schools. In Developing Citizenship in the Curriculum (pp. 7–15). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429454653-2
Camacho Barón, É. A., García Gutiérrez, M. A., Suárez Sierra, M., & Ávila Calderón, E. R. (2022). Análisis bibliométrico de la producción científica internacional sobre educación para la paz y ciudadanía: años 2000 - 2020. International Journal of Sociology of Education, 11, 72–95. https://doi.org/10.17583/rise.7335
Cardozo Rusinque, A. A., Morales Cuadro, A. R., & Martínez Sande, P. A. (2020). Construcción de paz y ciudadanía en la Educación Secundaria y Media en Colombia. Educação e Pesquisa, 46, e214753. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046214753
https://doi.org/10.4067/s07192681202200010021 5
Castillo, J. C., Miranda, D., Bonhomme, M., Cox, C., & Bascopé, M. (2015). Mitigating the political participation gap from the school: the roles of civic knowledge and classroom climate. Journal of Youth Studies, 18(1), 16–35. https://doi.org/10.1080/13676261.2014.933199
Chia, Y. T. (2011). The Elusive Goal of Nation Building: Asian/Confucian Values and Citizenship Education in Singapore During The 1980s. British Journal of Educational Studies, 59(4), 383–402. https://doi.org/10.1080/00071005.2011.591288
https://doi.org/10.1177/016146810911100108
Cox, C., Bascopé, M., Castillo, J. C., Miranda, D., & Bonhomme, M. (2014). Educación ciudadana en América Latina: Prioridades de los currículos escolares. UNESCO. https://hdl.handle.net/20.500.12365/17615
Cox, C., Jara Ibarra, C., & Sánchez Bachmann, M. (2022). Citizenship education in Chile: Curricular orientations and teachers’ beliefs in a context of political crisis and social mobilization. The Curriculum Journal, 33(2), 314-330. https://doi.org/10.1002/curj.164
Dewey, J. (1997). Democracy And Education. Simon and Schuster. https://books.google.com/books/about/Democrac y_And_Education.html?hl=&id=OGIhNz4YJmkC
Dilworth, P. P. (2004). Multicultural Citizenship Education: Case Studies from Social Studies Classrooms. Theory & Research in Social Education, 32(2), 153–186.
https://doi.org/10.1080/00933104.2004.10473251
Durán-Aranguren, D. D., Robledo, S., Gomez- Restrepo, E., Arboleda Valencia, J. W., & Tarazona,
N. A. (2021). Scientometric Overview of Coffee By- Products and Their Applications. Molecules , 26(24), 7605. https://doi.org/10.3390/molecules26247605
Dvir, Y., Shields, R., & Yemini, M. (2018). Three faces of global citizenship education: IB Schools’ self-
representations in four local contexts. British Journal of Educational Studies, 66(4), 455–475. https://doi.org/10.1080/00071005.2018.1533102
Faas, D., & Street, A. (2011). Schooling the new generation of German citizens: a comparison of citizenship curricula in Berlin and Baden- Württemberg. Educational Studies, 37(4), 469–479. https://doi.org/10.1080/03055698.2010.539776
Forero, N. A., & Niño, A. M. V. (2018). Educación para la ciudadanía mundial en Colombia: Oportunidades y desafíos. Revista mexicana de investigación educativa, 23(78), 937–961. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/67845 31.pdf
Friedman, A. (2018). Fundamentals of Sustainable Urban Renewal in Small and Mid-Sized Towns. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-74464-3
Garfield, E. (2006). The history and meaning of the journal impact factor. JAMA: The Journal of the American Medical Association, 295(1), 90–93. https://doi.org/10.1001/jama.295.1.90
Gaudelli, W. (2016). Global Citizenship Education: Everyday Transcendence. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315683492
Geboers, E., Geijsel, F., Admiraal, W., & Dam, G. T. (2013). Review of the effects of citizenship education. Educational Research Review, 9, 158–
173. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2012.02.001
Ghosn-Chelala, M. (2020). Global citizenship education in conflict-affected settings: Implications of teachers’ views and contextual challenges for the Lebanese case. Teaching and Teacher Education, 93, 103078.
https://doi.org/10.1016/j.tate.2020.103078
Gómez-Barrera, A. (2021). Formación ciudadana en Colombia: balance de la cuestión, retos y tensiones. Praxis, 17(1), 99–110.
https://doi.org/10.21676/23897856.4040
González Valencia, G. A., & Santisteban-Fernández,
A. (2016a). La formación ciudadana en la educación obligatoria en Colombia: entre la tradición y la transformación. Educación Y Educadores, 19(1), 89–
102. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.1.5
González Valencia, G. A., & Santisteban-Fernández,
A. (2016b). La formación ciudadana en la educación obligatoria en Colombia: entre la tradición y la transformación. Educación Y Educadores, 19(1), 89–
102. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.1.5
Goren, H., & Yemini, M. (2017a). Global citizenship education redefined – A systematic review of empirical studies on global citizenship education. International Journal of Educational Research, 82, 170–183.
https://doi.org/10.1016/j.ijer.2017.02.004
Goren, H., & Yemini, M. (2017b). The global citizenship education gap: Teacher perceptions of the relationship between global citizenship education and students’ socio-economic status. Teaching and Teacher Education, 67, 9–22. https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.05.009
Gutmann, A. (1999). Democratic Education. https://books.google.com/books/about/Democrati c_Education.html?hl=&id=DlOFQgAACAAJ
Hammett, D., & Staeheli, L. A. (2011). Respect and responsibility: Teaching citizenship in South African high schools. International Journal of Educational Development, 31(3), 269–276. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2010.06.011
Hargreaves, D. H. (2001). A capital theory of school effectiveness and improvement. British Educational Research Journal, 27(4), 487–503. https://doi.org/10.1080/01411920120071489
Hirsch, J. E. (2005). An index to quantify an individual’s scientific research output. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 102(46), 16569–16572. https://doi.org/10.1073/pnas.0507655102
Howard, A. (2022). Globally elite: four domains of becoming globally-oriented within elite schools. Educational Review, 74(1), 6–24. https://doi.org/10.1080/00131911.2020.1805412
https://doi.org/10.1080/14767724.2018.1512048
Howard, A., & Maxwell, C. (2021). Conferred cosmopolitanism: class-making strategies of elite schools across the world. British Journal of Sociology of Education, 42(2), 164–178. https://doi.org/10.1080/01425692.2020.1866494
https://doi.org/10.1080/03057925.2021.1914550
Hurtado-Marín, V. A., Agudelo-Giraldo, J. D., Robledo, S., & Restrepo-Parra, E. (2021). Analysis of dynamic networks based on the Ising model for the case of study of co-authorship of scientific articles. Scientific Reports, 11(1), 5721. https://doi.org/10.1038/s41598-021-85041-8
Isac, M. M., Maslowski, R., Creemers, B., & van der Werf, G. (2014). The contribution of schooling to secondary-school students’ citizenship outcomes across countries. School Effectiveness and School Improvement, 25(1), 29–63. https://doi.org/10.1080/09243453.2012.751035
Jacobsen, R., Halvorsen, A.-L., Frasier, A. S., Schmitt, A., Crocco, M., & Segall, A. (2018). Thinking Deeply, Thinking Emotionally: How High School Students Make Sense of Evidence. Theory & Research in Social Education, 46(2), 232–276. https://doi.org/10.1080/00933104.2018.1425170
https://doi.org/10.1080/00933104.2016.1171184
Johnson, L., & Morris, P. (2010). Towards a framework for critical citizenship education. The Curriculum Journal, 21(1), 77–96. https://doi.org/10.1080/09585170903560444
Kennelly, J., & Llewellyn, K. R. (2011). Educating for active compliance: discursive constructions in citizenship education. Citizenship Studies, 15(6-7), 897–914.
https://doi.org/10.1080/13621025.2011.600103
Kim, Y. (2021). Imagining and teaching citizenship as non-citizens: Migrant social studies teachers’ positionalities and citizenship education in turbulent times. Theory & Research in Social Education. https://doi.org/10.1080/00933104.2021.1885543
Lash, C. L. (2021). Multicultural citizenship education as resistance: Student political development in an anti-immigrant national climate. Teaching and Teacher Education, 105, 103405. https://doi.org/10.1016/j.tate.2021.103405
Law, W.-W., & Xu, S. (2017). Social change and teaching and learning citizenship education: An empirical study of three schools in Guangzhou, China. Citizenship Teaching and Learning, 12(1), 7–
41. https://doi.org/10.1386/ctl.12.1.7_1
Lay-Lisboa, S., Yáñez-Yáñez, S., Guerra, J. M., & Véliz- García, O. (2022). Posiciones discursivas sobre la ciudadanía: tensiones entre la hegemonía adultista y la participación protagónica en centros educativos de Chile. Revista Cuhso, 32(1), 253–283. https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2735
Lin, A. (2015). Citizenship education in American schools and its role in developing civic engagement: a review of the research. Educational Review, 67(1), 35–63.
https://doi.org/10.1080/00131911.2013.813440
López-López, W., Lucio-Arias, D., Díaz-Nova, A. M., & Silva, L. M. (2023). International collaboration in Latin American psychology through the analysis of co-authorship networks. Trends in Psychology. https://doi.org/10.1007/s43076-023-00266-y
Marshall, H. (2011). Instrumentalism, ideals and imaginaries: theorising the contested space of global citizenship education in schools.
Globalisation, Societies and Education, 9(3-4), 411–
https://doi.org/10.1080/14767724.2011.605325
Marshall, T. H. (1950). Citizenship and Social Class: And Other Essays. https://books.google.com/books/about/Citizenship
_and_Social_Class.html?hl=&id=KR_WAAAAMAAJ
Martín, S. G., & Lafuente, V. (2017). Referencias bibliográficas: indicadores para su evaluación en trabajos científicos. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 31(71),
https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.5 7814
Mastache, A. (2022). Citizen training in Secondary School in Argentina. Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades, 11(5), 1–14. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3868
Maurissen, L., Claes, E., & Barber, C. (2018). Deliberation in citizenship education: how the school context contributes to the development of an open classroom climate. Social Psychology of Education: An International Journal, 21(4), 951–972. https://doi.org/10.1007/s11218-018-9449-7
Mclaughlin, T. H. (2000). Citizenship education in England: The crick report and beyond. Journal of Philosophy of Education, 34(4), 541–570. https://doi.org/10.1111/1467-9752.00194
Menzie-Ballantyne, K., & Ham, M. (2022). School Strike 4 Climate: the intersection of education for sustainable development, education for global citizenship and the Australian Curriculum. Australian Journal of Environmental Education, 38(1), 85–95. https://doi.org/10.1017/aee.2021.14
Merton, R. K. (1973). The Sociology of Science: Theoretical and Empirical Investigations. University of Chicago Press. https://books.google.com/books/about/The_Sociol ogy_of_Science.html?hl=&id=zPvcHuUMEMwC
Mills, S. (2013). “An instruction in good citizenship”: scouting and the historical geographies of citizenship education. Transactions, 38(1), 120–134. https://doi.org/10.1111/j.1475-5661.2012.00500.x
https://doi.org/10.1016/j.reuma.2020.01.007
Mun, K., Lee, H., Kim, S.-W., Choi, K., Choi, S.-Y., &
Krajcik, J. S. (2015). Cross-cultural Comparison of Perceptions on the Global Scientific Literacy with Australian, Chinese, And Korean Middle School Students. International Journal of Science and
Mathematics Education, 13(2), 437–465. https://doi.org/10.1007/s10763-013-9492-y
Padrón Novales, C. I., Quesada Padrón, N., Pérez Murguía, A., González Rivero, P. L., & Martínez Hondares, L. E. (2014). Aspectos importantes de la redacción científica. Revista de Ciencias Médicas de Pinar Del Río, 18(2), 362–380. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract& pid=S1561- 31942014000200020&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L.,
Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu,
M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ , 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Pak, S.-Y., & Lee, M. (2018). “Hit the ground running”: Delineating the problems and potentials in State-led Global Citizenship Education (GCE) through teacher practices in South Korea. British Journal of Educational Studies, 66(4), 515–535. https://doi.org/10.1080/00071005.2018.1533101
Palacios, N., & Rodríguez, M. (2023a). La política de educación para la paz: Uno de los grandes desafíos del futuro de Colombia. Education Policy Analysis Archives, 31. https://doi.org/10.14507/epaa.31.7480
Palacios, N., & Rodríguez, M. (2023b). La política de educación para la paz: Uno de los grandes desafíos del futuro de Colombia. Education Policy Analysis Archives, 31. https://doi.org/10.14507/epaa.31.7480
Palmer, N. (2022). A conception of practical global citizenship education: locating and situating “allosyncracy.” Globalisation Societies and Education, 1–11. https://doi.org/10.1080/14767724.2022.2052811
Pan, S.-Y. (2011). Multileveled citizenship and citizenship education: experiences of students in China’s Beijing. Citizenship Studies. https://doi.org/10.1080/13621025.2011.549730
Pashby, K., & Costa, M. da. (2021). Interfaces of critical global citizenship education in research about secondary schools in “global North” contexts. Globalisation Societies and Education, 19(4), 379–
https://doi.org/10.1080/14767724.2021.1904213
Peterson, A. (2009). Civic Republicanism and Contestatory Deliberation: Framing Pupil Discourse Within Citizenship Education. British Journal of Educational Studies, 57(1), 55–69. https://doi.org/10.1111/j.1467-8527.2009.00426.x
Pike, M. A. (2007). Values and visibility: the implementation and assessment of citizenship education in schools. Educational Review, 59(2), 215–229.
https://doi.org/10.1080/00131910701255020
Pinson, H. (2020). The new civics curriculum for high schools in Israel: The discursive construction of Palestinian identity and narratives. Education, Citizenship and Social Justice, 15(1), 22–34. https://doi.org/10.1177/1746197919840811
Print, M. (2007). Citizenship Education and Youth Participation in Democracy. British Journal of Educational Studies, 55(3), 325–345. https://doi.org/10.1111/j.1467-8527.2007.00382.x
https://doi.org/10.1177/1746197910382256
Reichert, F., Chen, J., & Torney-Purta, J. (2018). Profiles of Adolescents’ Perceptions of Democratic Classroom Climate and Students' Influence: The Effect of School and Community Contexts. Journal of Youth and Adolescence, 47(6), 1279–1298. https://doi.org/10.1007/s10964-018-0831-8
Reichert, F., & Print, M. (2018). Civic participation of high school students: the effect of civic learning in school. Educational Review, 70(3), 318–341. https://doi.org/10.1080/00131911.2017.1316239
Robledo, S., Duque, P., & Grisales Aguirre, A. M. (2023). Word of Mouth Marketing: A Scientometric Analysis. Journal of Scientometric Research, 11(3), 436–446. https://doi.org/10.5530/jscires.11.3.47
Robledo, S., Vásquez, J. E., Duque Méndez, N. D., & Duque Uribe, V. (2022). Networking as an entrepreneurial marketing tool: the link between effectuation and word of mouth. Journal of Research in Marketing and Entrepreneurship, 25(2), 270–285. https://doi.org/10.1108/JRME-08-2020-
Robledo, S., Zuluaga, M., Valencia, L.-A., Arbelaez- Echeverri, O., Duque, P., & Alzate-Cardona, J.-D. (2022). Tree of Science with Scopus: A Shiny Application. Issues in Science and Technology Librarianship, 100. https://doi.org/10.29173/istl2698
Rojas, S. M. V. (2021). La formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017. Revista Colombiana de Educación, 81. https://doi.org/10.17227/rce.num81-9906
Saada, N. L. (2013). Teachers’ Perspectives on Citizenship Education in Islamic Schools in Michigan. Theory & Research in Social Education, 41(2), 247– 273.
https://doi.org/10.1080/00933104.2013.782528
Sandoval Manríquez, M. (2014). Coexistence and school enviroment: knowledge management keys. Ultima Década, 22(41), 153–178. https://doi.org/10.4067/S0718- 22362014000200007
Schulz, W., Ainley, J., Fraillon, J., Losito, B., & Agrusti,
G. (2016). IEA International Civic and Citizenship Education Study 2016 Assessment Framework. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-39357-5
Schweisfurth, M. (2006). Education for global citizenship: teacher agency and curricular structure in Ontario schools. Educational Review, 58(1), 41–
50. https://doi.org/10.1080/00131910500352648
https://doi.org/10.1080/00131910802195836
Sincer, I., Severiens, S., & Volman, M. (2019). Teaching diversity in citizenship education: Context- related teacher understandings and practices.
Teaching and Teacher Education, 78, 183–192. https://doi.org/10.1016/j.tate.2018.11.015
Thornberg, R. (2010). School democratic meetings: Pupil control discourse in disguise. Teaching and Teacher Education, 26(4), 924–932. https://doi.org/10.1016/j.tate.2009.10.033
Tonge, J., Mycock, A., & Jeffery, B. (2012). Does Citizenship Education Make Young People Better- Engaged Citizens? Political Studies, 60(3), 578–602. https://doi.org/10.1111/j.1467-9248.2011.00931.x
Tovar, J. K. V. (2023). Pensar la “nueva” pedagogía para la formación ciudadana del Siglo XXI. Educação & Sociedade, 43, e259178. https://doi.org/10.1590/ES.259178
Uribe, J. C. V., Rocha, A. C. S., Rodríguez, O. V., & Tuberquia, Á. (2022). Blended Learning: una revisión cienciométrica. Revista de Ingenierías Interfaces, 5(1), 1–15.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/86614 41.pdf
van der Walt, J. (2018). Vergifnisonderwys in skole as voorkoming van moontlike toekomstige emosionele pyn. Tydskrif Vir Geesteswetenskappe, 58(2), 344–360. https://doi.org/10.17159/2224-
van der Walt, J. (2020). Burgerskapsonderwys vir ’n suksesvolle lewe in 2050 en daarna. Tydskrif Vir Geesteswetenskappe, 60(4-2), 1204–1225. https://doi.org/10.17159/2224-7912/2020/v60n4- 2a6
van Rees, P. (2021). Burgerschapsvorming in meervoud. Democratische vorming op de scholen van Teachers College New York (1917-1947). Pedagogische Studiën, 98(3), 185–203. https://hdl.handle.net/11370/77d857c9-44b3- 46a8-93a9-10126e981864
Willemse, T. M., ten Dam, G., Geijsel, F., van Wessum, L., & Volman, M. (2015). Fostering teachers’ professional development for citizenship education. Teaching and Teacher Education, 49, 118–127.
https://doi.org/10.1016/j.tate.2015.03.008
Wolhuter, C., Janmaat, J. G., van der Walt, J. (hannes) L., & Potgieter, F. J. (2020). The role of the school in inculcating citizenship values in South
Africa: Theoretical and international comparative perspectives. South African Journal of Education, 40(Supplement 2), S1–S11. https://doi.org/10.15700/saje.v40ns2a1782
Wood, B. E. (2014). Participatory capital: Bourdieu and citizenship education in diverse school communities. British Journal of Sociology of Education, 35(4), 578–597. https://doi.org/10.1080/01425692.2013.777209
Ye, W. (2016). Internal migration and citizenship education in China’s Shenzhen city. Education and Urban Society, 48(1), 77–97. https://doi.org/10.1177/0013124513508775
Ye, W. (2018). Socioeconomic status and out-of- school citizenship education in China’s Shanghai. Education and Urban Society, 50(7), 641–669. https://doi.org/10.1177/0013124517713609
Zembylas, M. (2021). Affect, biopower, and “the fascist inside you”: the (Un-)making of microfascism in schools and classrooms. Journal of Curriculum Studies, 53(1), 1–15. https://doi.org/10.1080/00220272.2020.1810780
Zuluaga, M., Robledo, S., Arbelaez-Echeverri, O., Osorio-Zuluaga, G. A., & Duque-Méndez, N. (2022). Tree of Science - ToS: A Web-based Tool for Scientific Literature Recommendation. Search Less, Research More! Issues in Science and Technology Librarianship, 100. https://doi.org/10.29173/istl2696