FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES PARA CONTINUAR ESTUDIANDO COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO
FACTORS THAT AFFECT THE MOTIVATION OF STUDENTS TO CONTINUE STUDYING SOCIAL COMMUNICATION-JOURNALISM
Tipología
Artículo de Investigación Científica y Tecnológica
Fecha de Recibido:
Julio 29 de 2015
Fecha de Aceptación:
Abril 18 de 2016
Para citar este artículo: Torres, Q. S. (2016). Factores que inciden en la motivación de los estudiantes para continuar estudiando Comunicación Social - Periodismo. Praxis. Vol. 12, 8-20
RESUMEN
En la presente investigación se buscó conocer los factores que inciden en la motivación de los estudiantes para continuar estudiando Comunicación Social-periodismo; los estudiantes con los que se trabajó son de los últimos semestres (VII, VIII y IX) del Centro Regional Soacha, una de las sedes de UNIMINUTO en Colombia. La investigación se hace interesante porque precisamente dentro del Centro Regional, donde se desarrolló, no se han hecho investigaciones de dichas temáticas, además que se evidenció, por medio de la metodología “estudio de casos” que la motivación es uno de los factores más importantes para que un estudiante decida o no continuar sus estudios universitarios. En el momento de dar respuesta a la pregunta de investigación, se logró cumplir con el objetivo general “Identificar los factores que inciden la motivación de los estudiantes para que continúen sus estudios de pregrado en el programa de Comunicación Social-periodismo de UNIMINUTO, Sede Soacha”.
PALABRAS CLAVE: Motivación, educación, estudiante, Comunicación Social-periodismo.
ABSTRACT
This research sought to learn about the factors that affect the motivation of students to continue studying Social communication – journalism; students worked with those who are the last semester (VII, VIII and IX) of the Soacha Regional Centre, one of the headquarters of UNIMINUTO in Colombia. The research is interesting because there have not been made research on these topics before, also which was evidenced by “case study” methodology that motivation is one of the most important factors so, that a student can decide or not to continue his university studies. At the time of answering to the research question, achieved to comply with the general objective “Identify the factors that affect the motivation of the students so that they to continue their university studies of Social communication - journalism UNIMINUTO program, headquarters Soacha”.
KEYWORDS: Motivation, education, student, Social communication - journalism.
INTRODUCCIÓN
El tema de la deserción es una problemática nacional en el nivel escolar de pregrado o universitario. Actualmente, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia se encuentra desarrollando estrategias para disminuirla y aunque el objetivo central de la investigación no es la deserción, sí es el resultado de la falta de motivación de los estudiantes a la hora de culminar con sus estudios universitarios. Así mismo, se evidencia que una de las causas del flagelo es la falta de motivación de los estudiantes por diferentes razones y que, además, el grado donde se presenta con más frecuencia es en la formación profesional, en las áreas de ciencias sociales.
Aparte, el estudio pretende identificar los factores que afectan el aprendizaje y las emociones que los estudiantes tienen a la hora de ingresar a un aula de clase, así como sus sentimientos frente a situaciones educativas, cuando se alcanza un logro o cuando obtiene una mala calificación.
Con el anterior postulado es necesario definir la palabra “Motivación”: El término motivación deriva del latín movere (moverse). El diccionario de la RAE lo define en su tercera acepción como “ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia” (Boza & Toscano, 2012, p.126). Ésta última define perfectamente el concepto al que se refiere la investigación en el contexto educativo.
La motivación es una de las razones por las que el estudiante decide continuar con sus estudios de pregrado, hasta obtener su título profesional. Sin embargo, esas motivaciones van desde aspectos personales, hasta institucionales pasando por el apoyo familiar y gubernamental, en términos económicos.
La motivación puede compensar las limitaciones aptitudinales de un estudiante, es decir, un alumno altamente motivado con pocas aptitudes para cierta tarea puede, en un momento dado, tener un mejor desempeño que otro con mejores aptitudes, pero sin motivación. Es una de las razones por la que un alumno motivado se puede mantener en una tarea por un tiempo más prolongado (Heredia & Sánchez, 2012).
En la decisión de culminar los estudios universitarios intervienen diferentes factores, intrínsecos y extrínsecos que, junto con las expectativas y las motivaciones que se logran a lo largo de una carrera universitaria, son importantes para que el estudiante decida terminar su proceso educativo.
Para entender más el término “motivación” y relacionarlo al campo de la educación superior, Bur explica que “La motivación en el aula universitaria es un proceso relacionado con la interacción entre tres variables: el sujeto que aprende, las tareas que se le proponen y el contexto en el que aprende” (Bur, 2011, p. 104). En este escrito se abordará particularmente el sujeto que aprende y, en especial, su patrón motivacional.
Con el objetivo de proporcionar un marco de referencia y ubicación, la investigación se fundamenta en la Teoría del aprendizaje, basada en el conductismo, que es usada para entender el comportamiento observable (conducta), la relación estímulo-respuesta y el aprendizaje como resultado de los sucesos en el ambiente.
Dentro de la teoría conductista se encuentra la postura radical que deja a un lado todos los procesos internos del ser humano, es decir, las emociones, motivaciones y los sentimientos, es por ello, y teniendo en cuenta el objetivo de la investigación “factores que inciden en la motivación de los estudiantes de Comunicación Social-periodismo”, que la corriente neoconductista o aprendizaje social, se acerca a la relación de la conducta con el aprendizaje y la motivación, influenciando, de esta manera, los avances en el tratamiento de las dificultades del aprendizaje, el autocontrol, la autoeficacia y la autodeterminación.
Por otra parte, también se hace necesario mencionar la teoría social-cognitiva que cuenta con variables que se desarrollarán más adelante: Factores ambientales (extrínsecos) y factores personales (intrínsecos), dichos factores se entrelazan entre sí haciendo que se produzca el aprendizaje. Elementos como las tendencias, cualidades, habilidades cognitivas, causas y consecuencias de los actos, estados de ánimo, entre otros, se entrelazan para influenciar la manera en que se comportan las personas.
El modelo de Bandura, que se denomina de causación tríadica recíproca, “está compuesto por tres elementos: la conducta; los factores personales, que incluyen eventos cognitivos, afectivos y biológicos, y, finalmente, factores medioambientales. Estos tres elementos interactúan entre sí, configurando una triangulación dinámica” (Tejada, 2005, p.119).
METODOLOGÍA
La metodología que se usó fue el método cualitativo, por medio de un estudio de casos, trabajando con una descripción narrativa de la motivación de los estudiantes para continuar sus estudios. Se eligió el método de casos porque lo que interesa dentro de la investigación es comprender el significado de una experiencia para desarrollar una descripción intensa de la misma, es decir, intentar conocer cómo funcionan las partes del caso a investigar y la relación entre ellas para formar un todo. La metodología de investigación ayudó a concretar los participantes y los mejores instrumentos para que el proceso sea veraz y de esta manera llene un vacío cognitivo con relación al problema, logrando una nueva perspectiva o punto de vista.
Una de las ventajas de los estudios de casos es que admite la observación de particularidades en objetos, sitios o personas específicas, con el objetivo de investigar a profundidad diferentes características de un fenómeno. Según Monje (2011) “el estudio de casos es como un proceso que intenta describir y analizar no pocas veces alguna entidad a medida que se desarrolla a lo largo de un tiempo en términos cualitativos, complejos y comprensivos” (p.117). Se eligió el método de casos porque lo que interesa dentro de la investigación es comprender el significado de una experiencia para desarrollar una descripción intensa de la misma; es decir, intentar conocer cómo funcionan las partes del caso a investigar y la relación entre ellas para formar un todo.
La selección de instrumentos está dividida en dos. El primer instrumento fue la observación para analizar las situaciones y comportamientos que suceden dentro del aula. El segundo instrumento utilizado en la investigación fue una entrevista a los participantes, donde pudieron expresar su opinión acerca de los factores que inciden en su motivación para decidir continuar sus estudios universitarios.
En el marco del estudio, se pudo usar la observación no participante con diario de campo sobre la forma en que los estudiantes se comportan dentro del aula y la motivación que tienen para permanecer allí, para que permitan registrar un gran número de señas técnicas (interés por parte del estudiante, motivación por parte del docente, etc.).
La observación constó de una tabla, donde el observador pudo marcar el grado de participación en clase de los estudiantes; posteriormente, contiene preguntas donde el observador plasma sus puntos de vista de acuerdo a lo observado. La recogida de datos durante el proceso de observación, las conversaciones mantenidas con las personas directamente relacionadas ayudaron a entender situaciones producidas a lo largo del trabajo de campo.
Erickson (citado por Munarriz, 1992) señala:
tres aspectos a tener en cuenta una vez en el escenario: identificar toda la gama de variación en los modos de organización social, formal e informal, y las perspectivas de significado; registrar sucesos reiterados de acontecimientos en el lugar; y observar los acontecimientos que ocurren en cualquier nivel dado del sistema (aula, escuela, etc.) en el contexto de los acontecimientos que ocurren en los niveles inmediatamente superior e inmediatamente inferior. (p.112)
Lo anterior teniendo siempre en cuenta la pregunta de investigación que guio el estudio.
Se aplicó solamente la entrevista semiestructurada para saber la opinión de los estudiantes ante los factores que inciden en su motivación.
La entrevista contó con unas preguntas guías, pero no sólo se basó en sus respuestas, sino en la comunicación expresiva del participantes (gestos, ademanes y hasta silencios), la idea no fue seguir al pie de la letra el cuestionario sino estar pendiente de las respuestas para realizar contra preguntas, eso garantizó que no se quedara nada por fuera que pudiera aportar a la investigación.
La entrevista constó de 22 preguntas abiertas clasificadas en 3 grupos, el primer grupo de preguntas se preocupó por conocer los motivos de los estudiantes para decidir estudiar en esa sede académica de la universidad; el segundo grupo pretendió saber los motivos para estudiar específicamente la carrera de Comunicación Social-periodismo y el tercer y último grupo se centró en adquirir respuestas para conocer y profundizar en los factores que más motivan a los estudiantes para continuar con tus estudios universitarios (Ver apéndice B). Al final, se le dieron opciones para que el investigador hiciera una relación de los factores más constantes que repercuten en la motivación de los alumnos.
Los participantes en este estudio fueron 57 estudiantes procedentes de la Corporación universitaria Minuto de Dios, Centro Regional Soacha y de la carrera de Comunicación Socialperiodismo. De VII semestre sólo existe la jornada diurna, porque la nocturna desapareció a causa de la deserción, de ese grupo son 18 estudiantes. De VIII semestre se encuentran las dos jornadas académicas, de la diurna se trabajará con 18 estudiantes y de la nocturna con 14 estudiantes; finalmente IX semestre es el grupo más pequeño, con tan sólo 7 estudiantes de la jornada nocturna, con dicho semestre sucedió lo mismo que con VII, la jornada diurna desapareció.
Se consideran todos los estudiantes, aun aquellos que iniciaron otra carrera universitaria y por alguna razón decidieron cambiarse a la de Comunicación Social-periodismo, los que llegan de traslado de otra sede de la misma Universidad u otra institución académica, los que se han ido de intercambio universitario a otros países y los que han pedido reintegro (estudiante que se ha retirado voluntariamente por un periodo no mayor a 2 semestres y que solicita autorización para continuar regularmente sus estudios), o reingreso (estudiante que, después de haber perdido un periodo académico o haber sido retirado por motivos disciplinarios, solicita autorización para continuar regularmente sus estudios) dentro de la institución.
Se eligieron dichas personas porque son las que se encuentran cursando los últimos semestres de la carrera, siendo estos donde más se presenta una disminución de matriculados comparado con la cantidad de estudiantes que iniciaron en el grupo, es decir, se exterioriza una gran deserción a medida que pasan los semestres.
Procedimiento
El proyecto inició con una fase de diseño del plan metodológico, en donde se desarrollaron los objetivos, el alcance, el tiempo de ejecución, la población y los recursos necesarios para el progreso de la investigación, así como también la generación de los instrumentos que ayudarán a recolectar la información necesaria.
En el método de la investigación se abordaron varios puntos que aclaran el proceso y la manera cómo se obtienen la información, los participantes y el posterior análisis; así mismo, se espera que los datos recopilados puedan ayudar a responder la pregunta de investigación.
Después de definir cuáles instrumentos serían los más adecuados para implementar, se llegó a la conclusión de que la entrevista semiestructurada y la observación pasiva serían los idóneos que ayudarán en el proceso. Los instrumentos de investigación se aplicaron en la última semana de noviembre y el mes de diciembre de 2014 realizando una introducción a los estudiantes acerca de las nociones básicas de los aspectos que se pretendían con la investigación. Se abordó a los estudiantes en el aula para implementar el instrumento de la observación mientras recibían una de sus cátedras normales y finalmente se concretó unas fechas estimadas para realizar las entrevistas.
La observación se realizó en una asignatura de cada grupo durante 2 horas y 15 minutos, que es el tiempo de duración de la clase. Para el VII semestre la observación se realizó en la materia Periodismo de análisis; para VIII semestre diurno, Comunicación participativa en medios; y IX semestre, Gestión de proyectos. Dichas clases tienen un horario específico y por ser teóricas siempre se desarrollan en el aula. Por su parte, la entrevista se realizó en las instalaciones de la universidad con cada uno de los 57 estudiantes que hacen parte de la muestra, en un horario que concordaba tanto para los entrevistados como para el investigador.
La siguiente fase del proyecto correspondió a la implementación de los instrumentos. Así, la observación fue el primer instrumento a implementar, el observador estuvo presente en la escena de la acción, pero no participó o interactuó completamente con las personas que estaba observando. El maestro supo del proyecto, pero los estudiantes no, con el fin de que no tomaran reacciones contrarias a las que buscaba la investigación, sino que se limitaran a actuar como normalmente lo hacen en el aula de clase.
En el momento de la observación se usó un diario de campo para anotar gestos, miradas, conductas, sentimientos, reflexiones, percepciones y todos los hechos tal y como ocurrieron realmente, con el fin de que la información recolectada ayudara posteriormente en el análisis de datos. En el momento de aplicar la entrevista, se hizo a todos los participantes del estudio y con una duración aproximada de 30 minutos, sin embargo, la información que se estaba obteniendo en el momento ameritó que se alargara el tiempo.
Otro de los instrumentos de investigación a usar fue la entrevista semiestructurada. Para ello se empleó una guía de preguntas que aportó al investigador los temas generales que se iban a tratar, sin querer decir que fuera necesario seguir su orden en el desarrollo de la entrevista (Munarriz, 1992). Las preguntas surgieron del interrogante central de la investigación y de la implementación de la observación realizada con anterioridad, del diario de campo que la apoyó y el análisis de datos obtenidos hasta el momento. En el momento de realizar la entrevista fue importante las contra preguntas con el objetivo de aclarar dudas que surgían en el transcurso del encuentro.
Para tener evidencias de las entrevistas se grabaron las conversaciones, siempre con el consentimiento de los participantes, de esta manera se registraba de forma detallada lo que se decía exactamente para usar las palabras apropiadas en el momento de la transcripción, sin embargo, el apoyo de las apuntes sirvió para el planteamiento de nuevas preguntas o datos específicos (Munarriz, 1992).
La fase final fue la de recolección y análisis de datos que buscan descubrir su significado para comprender en profundidad temas, conceptos, proposiciones o categorías conceptuales que puedan abstraerse de los fenómenos analizados. Al finalizar la aplicación de los instrumentos, se agradeció la participación a los estudiantes y se les indicó que cuando se tenga el análisis de los resultados, se compartirá con ellos, con el fin de validar los resultados.
Denzin (citado por Valenzuela & Flores, 2012) menciona cuatro tipos de triangulación, entre ellas se encuentra la triangulación metodológica, a su vez la subdivide en dos formas de verificar los resultados de la investigación: La verificación con los participantes y el diario reflexivo. Para la actual investigación, se usó la primera subcategoría.
El proceso de validación se efectuó a partir del proceso de memberchecking o más conocida como “verificación con los participantes”, este método, también considerado como forma de triangulación, permite darle voz a los participantes para que verifiquen si los hallazgos tienen sentido con sus respuestas en el momento de las entrevista y la observación y que además confirmen que se ha logrado obtener una descripción clara del fenómeno estudiado.
Como última fase del proceso metodológico, se presentaron los resultados de manera narrativa en donde se explicó la respuesta a la pregunta de investigación y se detallaron los principales hallazgos del análisis de datos, además de una tabla comparativa donde se contrastó por semestres, los factores que influyeron en la motivación de los estudiantes para continuar sus estudios universitarios.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados pretenden dar respuesta a la pregunta: ¿Cuáles son los factores que inciden en la motivación de los estudiantes de Comunicación Social-periodismo de UNIMINUTO, sede Soacha, y qué los lleva a continuar inscritos en el programa, específicamente en los semestres VII, VIII y IX?, por medio de los datos recolectados después de la aplicación de los instrumentos de investigación.
Para el análisis de la información recopilada se usó la estrategia de codificación simple que consistió en identificar procesos o patrones básicos de las respuestas de los participantes, es decir, se identificó los principales ejes que resultaron después de recopilada la información.
El primer instrumento usado fue la observación, allí se hizo el registro del evento continuamente y en los semestres seleccionados, el uso del diario de campo fue de total ayuda e importancia porque permitió registrar sesgos personales y sentimientos para saber cómo influyen en el objeto de investigación, además se pudieron desarrollar las guías para realizar la observación de forma sistematizada:
Qué se observa: Estudiantes de VII, VIII y IX semestre de las jornadas diurna y nocturna en clases teóricas.
Fecha: 21 y 24 de noviembre de 2014, 02 y 09 de febrero de 2015.
Lugar: Salón de clases
Grupo: Estudiantes de VII semestre diurno, VIII semestre diurno y nocturno y IX semestre nocturno.
Duración de la observación: Todas las asignaturas seleccionadas para realizar la observación son de 3 bloques, es decir, 2 horas y 15 minutos.
Personas presentes: Estudiantes, docente que dicta la clase y observador.
Puesto del observador: Parte trasera del aula, esquina izquierda.
Las categorías que fueron relevantes para el estudio fueron:
Categoría 1: Relación institución educativa y motivación
Por medio del diario de campo se pudieron evidenciar algunos aspectos que aportan a los resultados y análisis de la investigación:
• ¿Cómo es el ambiente físico, su contexto?
La sede de la universidad se encuentra ubicada en un sector transitado por vehículos de toda categoría y por personas, en su mayoría, de estratos 1 y 2. A su alrededor se localiza una avenida principal que traspasa todo el municipio, algunos conjuntos residenciales y poco comercio, al igual que vías sin pavimentar y falta de señalización que indique que es una zona escolar. Por las anteriores características, el espacio se propicia para la delincuencia común y la inseguridad, inconvenientes que afectan directamente a la comunidad estudiantil. Las quejas de los estudiantes y de los docentes, así como de algunos administrativos, sustenta la anterior afirmación, pues han sido testigos, o en los peores casos, víctimas de la inseguridad del sector por las anteriores características descritas, a tal punto de tener que salir en grupo de la Universidad para coger algún transporte que los lleve a su lugar de residencia.
• ¿Qué recursos naturales y tecnológicos se emplean en dichas actividades y cómo se asignan?
Las clases se desarrollan en aulas que albergan alrededor de 40 personas, sin embargo, las asignaturas que requieren el uso de computadores no poseen la cantidad de equipos necesarios y por tal razón, alrededor de 3 estudiantes deben trabajar en un sólo computador, evidenciándose aglomeraciones, poca concentración y falta de herramientas.
Categoría 2: Relación carrera de Comunicación social-periodismo y motivación
• ¿Con qué frecuencia se realizan los encuentros entre el docente y los estudiantes y por cuánto tiempo se prolongan?
Cada asignatura se realiza una vez por semana con dos opciones de duración: Asignaturas de dos y tres bloques, cada bloque con una duración de 45 minutos. También se usan aulas virtuales para potenciar el trabajo con los estudiantes.
• ¿Qué dificultades de comunicación se presentan entre el docente y sus estudiantes?
Lo que se pudo evidenciar con la observación es que varios estudiantes no se encuentran interesados en algunas temáticas, dicha falta de curiosidad e interés por la clase hacen que su atención este puesta en otras cosas (celulares, computadores, amigos, etc.) haciendo que los pocos estudiantes que sí están atentos a lo que se desarrolla dentro del aula, pierdan la comunicación e interfieran en la adquisición del conocimiento.
Por su parte, el docente pocas veces se cerciora de la interferencia en la comunicación con sus estudiantes siguiendo de esta manera el desarrollo normal de la temática.
• ¿Cuál es la metodología que se usa en el aula?
La primera parte de las clases se desarrollan estilo cátedra, donde el docente es el único que se encuentra activo en el proceso de comunicación, algunas de esas ocasiones el docente se apoya en ayudas audiovisuales como películas, presentaciones en powerpoint, videos, entre otros. Después de ello, los estudiantes participan haciendo preguntas, aportando o cuestionando alguna apreciación del docente.
Las lecturas y los talleres son usados en la última parte de las clases, el docente los usa para reforzar lo que se vio durante la clase.
Categoría 3: Motivación para continuar con los estudios universitarios y su relación con los aspectos internos de la educación (notas, tareas, docentes, etc.)
• ¿Qué limitantes se presentan en los estudiantes para que haya motivación dentro de la clase?
Específicamente en los estudiantes de último semestre que son lo que hacen parte de la muestra de la investigación, se observa que ya se encuentran cansados y con ansias de finalizar sus estudios universitarios, asisten a las clases por compromiso y su única motivación es estar cerca de obtener su título universitario
En algunas ocasiones, la actitud del docente y su falta de compromiso para que los estudiantes adquieran conocimientos hace que los alumnos no estén totalmente conectados con la explicación del docente, tomando una postura de resignación y no de entusiasmo por la clase, razón por la cual los estudiantes no se sienten motivados dentro del aula.
• ¿Cómo el docente favorece la motivación de los estudiantes?
No todos los docentes motivan a los estudiantes en sus clases, quienes sí lo hacen aprovechan su experiencia profesional para incentivarlos a que se desempeñen en ciertas áreas, además muchos de los estudiantes ven la culminación de sus sueños por medio del docente que se preocupa por su formación.
Por su parte, las entrevistas se realizaron con éxito a los estudiantes que fueron parte de la muestra, con total confianza expresaron su punto de vista frente a los motivos que en algunas ocasiones los llevó a sentirse desanimados y pensar en parar sus estudios, sin embargo, también hablaron de su motivación para estudiar Comunicación Social-periodismo y qué factores inciden en ellos para no decaer y continuar la carrera hasta el final.
Para la fase de la categorización, se usó el siguiente cuadro con tópicos de conversación, sólo para el caso de la entrevista semiestructurada, categorías que también son tenidas en cuenta en el instrumento de investigación:
Categoría 1: Relación institución educativa y motivación
Al momento de preguntar sobre la calidad de las instalaciones a una estudiante pronta a graduarse, su respuesta fue: “Mediocre. Durante cinco años estuve en la Universidad y fue imposible tener una sala de televisión y un estudio de radio como debe ser. La biblioteca, las salas y los espacios de esparcimiento son regulares para lo que realmente necesita una universidad”.
Lo anterior, por supuesto, repercutirá en debilidades evidentes que verán en su futuro desempeño profesional, porque quienes carecieron de estos elementos en el momento de su formación, no pudieron adquirir plenamente el conocimiento y la habilidad para realizar productos audiovisuales y de multimedia. En esta categoría, los estudiantes se sienten totalmente inconformes con la parte estructurar de la Universidad (equipos audiovisuales, falta de espacio para tomar sus clases, desorden administrativo, etc.).
Categoría 2: Relación carrera de Comunicación social - periodismo y motivación
Contrario a lo anterior, el nivel de satisfacción que sienten los estudiantes respecto a la carrera universitaria que adelanta es buena, puesto que tienen herramientas para enfrentarse al mundo laboral, valoran cada conocimiento que puedan aplicar a su vida personal y al contexto que los rodea, los motiva ver cuántas ramas tiene la carrera y cómo puede ser aplicada en diferentes campos.
“Estoy satisfecha porque, a pesar de los inconvenientes, siento que fue una decisión acertada estudiar comunicación social y periodismo ya que es una profesión que me hace feliz, he aprendido muchas cosas y creo que tengo las aptitudes y actitudes necesarias para salir adelante en esta hermosa carrera”. Más allá de las dificultades, consideran que con la formación que han recibido han podido aprender a afianzarse en la profesión que escogieron y en las labores que realizan en su trabajo diario. “Por supuesto que hay vacíos, pero siento que no he perdido el tiempo”.
Categoría 3: Motivación para continuar con los estudios universitarios y su relación con los aspectos internos de la educación (notas, tareas, docentes, etc.)
Los estudiantes entrevistados coinciden en dos factores que los motivan a continuar con sus estudios universitarios: El personal y el vocacional. “principalmente personal ya que es muy importante para mi culminar mis estudios tener una profesión y segundo es un factor vocacional ya que cada día que pasa me sirve para confirmar que elegí bien mi carrera”.
Para el factor personal, los estudiantes aspiran a graduarse para que sus familias se sientan orgullosas de la meta alcanzada, además de sentir un crecimiento personal por adquirir nuevos conocimientos. Quieren tener mayores oportunidades laborales y económicas y de esta manera aportar soluciones en sus hogares y en su entorno, es por ello que la parte vocacional también la tienen presente como factor importante que los motiva a continuar su carrera universitaria.
Para el factor vocacional, muchos han tenido una trayectoria en la que han podido desempeñarse en lo que siempre les gustó, por ello se están formando y tienen buenas expectativas y proyecciones frente a su futuro profesional. “La misma sociedad es motivo de terminar esta carrera, la desinformación es un motivo por el cual trabajar”. Consideran oportuno estudiar para poder ampliar las competencias adquiridas y de esta manera especializarme en algún área del conocimiento. Esto es lo que los motiva: poder hacer lo que les gusta, tanto académica como personalmente.
Para mayor credibilidad en los resultados del estudio, se usó la técnica de triangulación metodológica, verificación con los participantes, pues por medio de una conversación informal se hizo el chequeo con los participantes, además de la copia del reporte que se les entregó a los beneficiarios para que dieran sus aportes y punto de vista.
Denzin (citado por Valenzuela y Flores, 2012) menciona cuatro tipos de triangulación, entre ellas se encuentra la triangulación metodológica, a su vez la subdivide en dos formas de verificar los resultados de la investigación: La verificación con los participantes y el diario reflexivo. Para la actual investigación, se usó la primera subcategoría:
CONCLUSIÓN
Alcances de la investigación
Para describir el logro de los objetivos planteados y la respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores que inciden en la motivación de los estudiantes de Comunicación Social-periodismo de UNIMINUTO, sede Soacha, y que los lleva a continuar inscritos en el programa, específicamente los semestres VII, VIII y IX? Se va a tomar cada uno de los objetivos específicos y finalmente el objetivo general en los párrafos siguientes:
Específicos
1. Identificar qué observaciones tienen los estudiantes de los tres últimos semestres de Comunicación Social respecto a la motivación que les ofrece la universidad y sus docentes
Los estudiantes no sienten que la Universidad y sus docentes los motiven a culminar sus estudios de pregrado, pues, desde su punto de vista, creen que la mayoría de sus docentes se limitan a dictar una cátedra y no se preocupan por otros factores que inciden en el buen desempeño de sus alumnos.
Algunas observaciones son:
El primer aspecto específico que los estudiantes encuentran para sentirse desmotivados dentro de su carrera es la infraestructura de la Universidad y la falta de equipos para el total desarrollo de su carrera, pues, aunque la institución ha mejorado en dicho aspecto, el esfuerzo no ha sido suficiente para suplir la demanda de estudiantes que cada semestre ingresar a la universidad.
Los docentes son otro aspecto a tener en cuenta, porque en ocasiones resulta más simple atribuir los problemas de la motivación del aprendizaje a factores propios de los alumnos, que a factores relacionados con la actuación del docente, tal y como se evidencia en los resultados de la actual investigación.
2. Describir qué tanto los estudiantes se sienten motivados por parte de la Universidad y los docentes para decidir concluir sus estudios de pregrado
Respecto a la Universidad como institución, los estudiantes no encuentran ninguna forma de motivación, ni por parte de bienestar universitario, ni por parte de los directivos, según ellos, el único acercamiento directo que los estudiantes tienen con las principales instancias y dependencias de la universidad es al inicio del primer semestre, cuando se realiza la inducción a los nuevos estudiantes, de resto, a lo largo de la carrera, el único contacto que se tiene es con los docentes y el coordinador de la carrera.
3. Identificar los factores que motivan a los estudiantes para continuar la carrera de Comunicación Social-periodismo
En este objetivo se identificaron dos grandes factores: El personal y el vocacional. Para el primero, cumplir sus sueños de ser profesionales, de ejercer la carrera, de terminar con lo que iniciaron y su posible ayuda a una comunidad son algunas de las motivaciones que impulsa a los estudiantes; para el segundo, ayudar a solucionar problemáticas de comunidades vulnerables, informar de formar eficaz lo que ocurre en un determinado sitio, laborar dentro de una empresa demostrando sus capacidades y conocimientos, etc., son las motivaciones que hacen parte del factor vocacional.
Finalmente, se da respuesta al objetivo principal de la investigación “Identificar los factores que inciden en la motivación de los estudiantes para que continúen sus estudios de pregrado en el programa de Comunicación Social-periodismo de UNIMINUTO, Sede Soacha”.
La poca infraestructura de la Universidad, como espacios de esparcimiento y estudio (biblioteca, salas de lectura, auditorios, estudio de fotografía, zonas verdes, etc.), la falta de equipos técnicos y tecnológicos para el pleno desarrollo de las clases, actividades y, en general, de los semestres (televisores, video beam, cámaras de video y fotográficas, computadores, equipos de luces), el bajo incentivo hacia los estudiantes para que desarrollen investigaciones, la baja pedagogía de los docentes a la hora de dictar sus clases y el escaso apoyo hacia los proyectos e ideas de los estudiantes con temas que tiene que ver con la carrera, son algunos de los factores que afectan la motivación de los estudiantes.
Los anterior se puede argumentar con lo expuesto por Ureña & Villalobos (2011) cuando afirman que “Las organizaciones educativas deben entender que para gestionar el conocimiento es necesario diseñar ejes curriculares que ofrezcan herramientas u/o conocimientos relevantes, efectivos, prácticos y flexibles para el perfeccionamiento de destrezas profesionales”(p.175). Falencia en la que está incurriendo la institución en mención al no poseer las herramientas necesarias para el buen aprendizaje y desempeño de los estudiantes.
Recapitulando lo analizado hasta el momento, los factores que inciden en la motivación de los estudiantes para decidir continuar sus estudios de pregrado, son básicamente personales.
Así mismo, aspectos específicos de la Universidad (infraestructura y equipos tecnológicos) y de la carrera (docentes) son determinantes para que los estudiantes se sientan desmotivados en continuar, elementos con los que los alumnos han tenido que lidiar y resignarse a sobrellevar para que aun así puedan obtener su título de Comunicadores sociales-periodistas.
Los estudiantes entrevistados concuerdan en que la falta de dinamismo y trabajo por parte de las directivas y profesores de la facultad desmotivan a lo largo de la carrera. Uno de los participantes P1 (participante 1) se refirió al tema: “La Universidad se quedó en el discurso de lo ‘social’ como la principal razón de ser y no trascienden más allá de sus palabras. La investigación, los semilleros de trabajo y la carencia de publicaciones académicas sobre periodismo fueron el común denominador de lo que ha sido hasta el momento la carrera de periodismo”.
Por su parte, y según los hallazgos, los docentes cumplen un papel importante en la motivación de los estudiantes, sintiendo que estos últimos son personas con muchos conocimientos para ofrecer, pero que la falta de pedagogía dentro del aula es un aspecto que no permite que dicho conocimiento se pueda trasmitir.
Para Lumsden (1997) “La evidencia sugiere que las escuelas pueden mejorar el aprendizaje de los estudiantes si se motiva a éstos y a los maestros para que se fijen objetivos más altos” (p.23), por esta razón se convierten en factores que desmotivan a que los estudiantes continúen sus estudios universitarios, además que pone en juego el rendimiento académico al no ofrecer las herramientas necesarias para que el estudiante desarrolle habilidades y competencias.
Respecto a las actitudes que los estudiantes tienen dentro del aula y que se pudieron hallar en el momento de implementar el instrumento de la observación, se puede decir que por ser los semestres más altos de la carrera y faltarles poco para recibir su grado, la actitud es pasiva y poco participativa dentro del aula, se sienten desmotivados por su docente y por la Universidad y lo único que esperan es cumplir con los requisitos de académicos necesarios para obtener su título.
Las principales observaciones que tienen los estudiantes respecto a la motivación que les ofrece la universidad y sus docentes, son:
1. La improvisación, la falta de pedagogía, mínimo dominio de los temas, la poca experiencia de los docentes a nivel laboral, es el común denominador de la planta de docentes.
2. De igual manera preocupa que el fuerte de la facultad sea únicamente el tema audiovisual. Se están descuidando temas prioritarios como la producción de investigación en temas referentes a los problemas del municipio de Soacha (que ha propósito son muchos).
3. Es desmotivante que las instalaciones no cuenten con salas de estudio, lugares de esparcimiento y un campus en el que no existe por lo menos una cancha de fútbol.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Boza, Á., & Toscano, M. (2012). Motivos, actitudes y estrategias de aprendizaje: aprendizaje motivado en alumnos universitarios. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 16 (1), 125-142. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/ rev161ART8.pdf
Bur, A. (2011). Motivación en el aula universitaria. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Vol. 12 (15), 104-108. Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/269_libro. pdf
Heredia, Y. & Sánchez, A. (2012). Teorías del aprendizaje en el contexto educativo. Monterrey. México: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey.
Lumsden, L. (1997). Expectationsforstudents, ERICDigest, Vol. Julio (116), 23-29, EducationalResourcesInformation Center. Recuperado de http://eric. ed.gov/?q=ED409609&id=ED409609
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, guía didáctica. Neiva. Colombia: Editorial Universidad Surcolombiana.
Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Repositorio universidades da Coruña. Xornadas de Metodoloxia de Investigación educativa. Coruña, España.
Tejada, A. (2005). Agenciación humana en la teoría cognitivo social: Definición y posibilidades de aplicación. Pensamiento psicológico. Vol. 1 (5), 117-123. Recuperado de http://www. redalyc.org/pdf/801/80100510.pdf
Ureña, Y., & Villalobos, R. (2011). Gestión del conocimiento en instituciones universitarias de tecnología. Revista Praxis. Vol. 7, 155-180. Recuperado de http://revistas.unimagdalena. edu.co/index.php/praxis/article/view/20
Valenzuela, J., & Flores, M. (2012). Fundamentos de investigación educativa. Volumen 2. Monterrey. México: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey.