Editorial
Caribe más que moderno-occidental
Editor en jefe
revista Jangwa Pana - Dr. Antropología.
Profesor asociado programa de Antropología,
Facultad de Humanidades,
Universidad del Magdalena. Colombia.
Correo electrónico: wmartinez@unimagdalena.edu.co.
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-0921-1149
“The Caribbean is nothing but contact”
Trouillot, (1992:22).
multifacéticos, multidimensionales.
Lo ha hecho desde el
primer día: nosotros
siempre hemos sido modernos, modernos diferentes, contradictoriamente
modernos, modernos de
otro modo, pero
modernos, sin duda” Trouillot (2011, p. 94)
Es difícil definir si la
categoría Caribe, en su enfoque explícitamente político, pretende convocar las
fuerzas de un heterogéneo grupo de comunidades imaginadas o si por el contrario
proyecta homogeneizar, neutralizar y
capturar la multiplicidad de identidades cambiantes e híbridas que comparten el
Mar Caribe y las cuencas continentales que a él llegan. La estrategia
geopolítica se articula con el (los)
proceso(s) de construcción de identidad; estos procesos de identificación
Caribe no escapan a la dialógica representacional nosotros/otros1, cuya expresión más
popular es la dicotomía Occidente/El Resto. Para el caso Caribe, estas
dicotomías también son múltiples, por ejemplo
para el caso colombiano se ha construido, quizá recientemente, la dicotomía Caribe/Andes que implica una
constante discusión sobre dónde comienza y termina la una y la otra y quién es y no es Caribe, donde las dos
representaciones son igualmente monolíticas y reduccionistas; pero si miramos
fuera de Colombia encontramos la pareja Caribe/Atlántico Norte, donde Caribe
puede ser entendido como una construcción de la imaginación de individuos del Atlántico Norte, que se naturalizó y produjo
una modernidad alternativa aún por etnografíar
y entender (Trouillot, 2011); así mismo en algunas versiones el Caribe se
construye como el lugar idílico del eterno verano litoral (cf. Guerrón-Montero,
2011) en contraposición al paisaje urbano industrial. Por otro lado, en la
ficción el Caribe es visto como el lugar de la aventura, habitado por salvajes
y excluidos, en contraste con los espacios civilizados de los imperios del
siglo XVI.
Este espacio geopolítico,
llámese Gran Caribe, Cuenca del Caribe o Caribe a secas, no solo implica varias lenguas (y proyectos) imperiales
(español, francés e inglés),
sino un número mayor de lenguas prehispánicas que aún perviven y que entre
otras quedan excluidas de los
relatos que se perpetúan en medios de divulgación como éste, cuyo nombre, Jangwa Pana, es evidencia de la
hipocresía multicultural (cargada de buenas
intenciones2). Así mismo este gran territorio incluye un número increíble de grupos
humanos, de territorialidades y por qué no decirlo de ontologías, para usar un
término que ayuda a evadir la trampa multicultural3 y a pensar ecologías
que incluyen seres como Bondy4 o Serankua5. Y por si esto fuera poco el Caribe, está en medio
de un flujo constante de mercancías e ideologías desde el siglo XVI en el
sistema mundo moderno colonial6, lo cual lo
insertó tempranamente al sistema global de producción de capital y lo ha
excluido de los privilegios de bienestar que éste ha producido, no sin antes dejar
implantados los mismos deseos y anhelos de sus vecinos, los habitantes del atlántico norte7. Además,
actualmente el conjunto de islas y litorales continentales que se vinculan al
Caribe incluyen enclaves turísticos para las élites del Norte geopolítico,
paraísos fiscales, circuitos transnacionales de narcotráfico y maquilas de
corporaciones transnacionales (cf. Mackenbach, 2011), solo por mencionar
algunas cosas que se conectan en este espacio.
Estos procesos implican no solo el intercambio
de bienes, servicios e ideologías, sino también
el intercambio de individuos y sociedades, que transforman lo que algunos
llaman la diversidad biocultural, pero que también extiende el Caribe a donde
sus representantes reclaman esa comunidad imaginada de la que son parte, bien
sea en el Atlántico Norte o el Cono Sur. Estos flujos, redes y conexiones que incrementan la heterogeneidad
sociomaterial del Caribe es lo que hace visible este número especial sobre las
migraciones en el Caribe, editado por Jorge Enrique Elías-Caro (ver Elías-Caro,
2018 en este número).
En la editorial del número
previo a este, propuse que esa heterogeneidad cambiante que caracteriza el Caribe, podría indicar que nunca fuimos
Caribe, pues no hay tal cosa pura y estable (algo que los antropólogos, por fortuna, ya
entendimos y sabemos que aplica para todo). Pero curiosamente, Trouillot
(2011), tal y como se cita en el epígrafe propone, también retomando a Latour
(2007[1991]), que siempre hemos sido
modernos, para hacer referencia al papel de espacios como el Caribe en la
producción de aquello llamado modernidad, aunque al final plantee que “la
lección más importante del caribe es, como yo la veo, una formidable: que la
modernidad nunca fue, y nunca podría ser, lo que dice ser” (Trouillot, 2011: 95).
Al igual que Latour, otro
autor de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología nos puede ofrecer
herramientas para entender lo Caribe,
así, la expresión más que uno menos que muchos de Mol (2002)
podría aplicarse al Caribe, nunca completo (fractal), siempre en proceso,
geografía cambiante e interconectada con otras. Disimiles narrativas históricas que se
cruzan: conquistas, comercios, esclavización, genocidios, migraciones,
destierros, colonialismo, modernización y desarrollo; Identidades múltiples que
se conectan parcialmente. Así lo Caribe no puede reducirse a una sola idea monolítica, la misma categoría es
apropiada y resignificada de diferentes maneras por sus usuarios o
consumidores; en tal sentido, es irrepresentable.
Referencias bibliográficas
Balanta, G. (2015). El
abrazo por la vida y la libertad. Revista CS, (16), 243-246. Recuperado de:
10.18046/recs.i16.2045.
Camacho-Navarro, E. (2018).
Imaginarios del progreso. Representaciones tecnológicas en el Circuncaribe
mediante tarjetas postales (1899- 1930). El caso de Costa Rica. Jangwa Pana,
17(3). Doi: 10.21676/16574923.2544
Guerrón-Montero, C. (2011),
On Tourism and the Constructions of ‘Paradise Islands’ in Central America
and the Caribbean. Bulletin of Latin American Research, 30(1): 21-34.
Doi: 10.1111/j.1470-9856.2010.00453.x.
Herrera-Llamas,
J.A., Alvarado-De Lima, J.A., Herrera-Aguilar, L. (2018). Globalización y
pobreza: propulsores de las migraciones internacionales contemporáneas. Jangwa Pana, 17(3), Doi: 10.21676/16574923.2491
Jenson, D. (2010). The
Writing of Disaster in Haiti: Signifying Cataclysm from Slave Revolution to
Earthquake. En: Haiti Rising: Haitian History, Culture and the Earthquake (ed.
Martin Munro). Liverpool. Liverpool University Press, pp. 102–112.
Martínez-Dueñas, W. (2016).
Flujos y redes multinaturales: un recorrido por mundos no [solo] modernos en
Puracé, Colombia. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Martínez-Dueñas, W.
y Arias-Ocampo,
A. (2017). Jangwa Pana, el
Caribe y “Publish or Perish”. Jangwa Pana, 16(1) 9-26. Doi:
10.21676/16574923.1994.
Martínez-Dueñas, W. y
Perafán, A. (2017). “Pensando la conservación desde el multinaturalismo en una
localidad indígena de los andes colombianos”. Universitas Humanística, 84,
77-107. Doi: doi:10.11144/Javeriana.uh84.pcml
Martínez-Dueñas W. y Perafán
A. (2018). Postsostenibilidad: notas antropológicas para imaginar otros
futuros comunes. Santa Marta, Colombia: Editorial Unimagdalena.
Mackenbach, W. (2011). ¿De
la nación al tout- monde?
Problemas, retos y perspectivas de los estudios regionales de Centroamérica y
el Caribe. Pensamiento Actual, 11(16), 13-30.
Mol, A. (2002). The body
multiple: Ontology in medical practice. Duke University Press.
Robles-Santana, M. A. (2018).
Acercamiento a la histórica
migración de mujeres indígenas Mamde Guatemala a las fincas cafetaleras de
Chiapas (México). Análisis de su situación actual. Jangwa Pana, 17(3), Doi:
10.21676/16574923.2489.
Trouillot, M. R. (1992). The
Caribbean region: an open frontier
in anthropological theory. Annual Review of Anthropology, 21(1),
19-42. Doi:10.1146/annurev.an.21.100192.000315.
Trouillot, M. R. (2011).
Moderno de otro modo. Lecciones caribeñas desde el lugar del salvaje. Tabula
Rasa, (14), 79-97.
1 Sobre la dialógica
representacional ver Martinez-Dueñas y
Perafán (2018).
2 Sobre el nombre de la
revista ver la editorial del Vol. 16, No. 1
(Martínez-Dueñas y Arias-Ocampo,
2017).
3 Para una discusión sobre esta trampa
ver Martínez- Dueñas y
Perafán (2017) y Martinez-Dueñas (2016).
4 En el Vudú
Haitiano es una entidad superior, ver por ejemplo Jenson (2010).
5 Ser que habita el mundo de las comunidades indígenas
de la Sierra Nevada de Santa Marta, territorio que algunos incluyen en la
geografía múltiple del Caribe, ver Balanta (2015).
6 La idea de sistema mundo moderno colonial es la
unión de las propuestas de Wallasrtein y los teóricos de la Modernidad/colonilidad como Mignolo.
7 Ver artículo de Camacho-Navarro (2018) en este
número sobre los imaginarios del progreso en el Caribe. Así mismo ver el
artículo de Robles- Santana (2018) en este número sobre el proceso de migración
de mujeres Mam guatemaltecas a fincas cafeteras en México. El artículo de Herrera-Llamas,
Alvarado-De Lima y Herrera-Aguilar (2018), también en este número ofrece
elementos teóricos para entender las migraciones regionales y la desigualdad
social que estas perpetúan en vez de mitigar.