Acciones afirmativas como mecanismo de inclusión social en la educación superior pública: el caso de la Región Caribe Colombiana

Contenido principal del artículo

Jaime Alberto Morón-Cárdenas
Angélica María Pedrozo-Martínez
Maira Alejandra Torres-Cabrera

Resumen

Este trabajo se constituye en un primer insumo para la evaluación del impacto de la política de inclusión de las instituciones de educación superior de la región Caribe colombiana. El foco de atención se centra en dos aspectos: el análisis de las políticas universitarias implementadas por las siete IES públicas de la región para garantizar el acceso y permanencia de la población vulnerable, y el análisis de la dinámica presentada con la entrega de beneficios a los estudiantes matriculados entre 2005–2011 y su impacto en las tasas de deserción. Se utilizó información de acuerdos superiores y académicos, y resoluciones rectorales con las que se ofrecen beneficios a esta población, al igual que la base de datos del SPADIES. Se encontró que las acciones afirmativas implementadas por las IES se concentran en tres: académicas, financieras y de otro tipo, beneficiando al 52,7 % de los matriculados. Finalmente, para los estudiantes de estratos 1 y 2 las acciones afirmativas han buscado mejorar las condiciones de permanencia a través de apoyos de tipo financiero.
 
 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Morón-Cárdenas, J. A., Pedrozo-Martínez, A. M., & Torres-Cabrera, M. A. (2013). Acciones afirmativas como mecanismo de inclusión social en la educación superior pública: el caso de la Región Caribe Colombiana. Clío América, 7(14), 110–119. Recuperado a partir de https://umapp002.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/756
Sección
Artículos

Citas

Alfaro, J., (2009). Hatun Ñan: Acción afirmativa en la UNSCH. Boletín informativo Hantun Ñan. (2). Ayacucho, Perú. Pp. 44.

Carneiro, P., & Heckman, J. (2002). The Evidence on Credit Constraints in Post- Secondary Schooling, Discussion Paper (518). USA, Pp. 705-735.

Constitución Políticaa de Colombia. (1991). Presidencia de la República. Capítulo 2. Pp. 18-20.

Cornwell, C., Mustard, D. B., & Sridhar, D. J. (2005). The Enrolment Effects of Merit-Based Financial Aid: evidence from the Georgia’s HOPE Scholarship. University of Georgia, Department of Economics, Terry College of Business. Georgia, USA. Pp. 761-786.

Dyanarsky, S. (2002). Loans, Liquidity and Schooling Decisions. Working Paper, Kennedy School of Government. Harvard University. USA. Pp. 39.

Gómez, V., & Celis, J. (2009). Crédito educativo, acciones afirmativas y equidad social en la educación superior en Colombia. Revista de Estudios Sociales (33). Bogotá, Colombia. Pp. 106-117.

Heras, M., H. (2010). Exclusión social en la educación superior chilena: programas y políticas para la inclusión. Santiago, Chile.

León, M., & Holguín, J. (2004). La acción afirmativa en la Universidad de los Andes: el caso del programa Oportunidades para Talentos Nacionales. Revista de Estudios Sociales. (19).Bogotá, Colombia. Pp. 57-60.

Pedroza, R., & Villalobos, G. (2009). Políticas Compensatorias para la equidad en la educación superior en Ecuador y Perú. CAEI Working Paper, No. 22.

Quirós, M., Reverón, C A., Rodríguez, A., & Sánchez, F. (2002). Equidad social en el acceso y permanencia en la universidad pública: Determinantes y factores asociados. En: Universidad de los Andes.

Universidad Nacional de Colombia. (2009). Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Colombia en la Educación. Programa de Admisión Especial- PAES. Bogotá. Autores: Martha Lilia Mayorga Ramírez, Marcela Bautista Macia.

UNESCO. (2005). Hacia Sociedades del Conocimiento. Paris: UNESCO. Recuperado de http//.www.fai.unne.edu.ar