Evaluación del nivel de madurez de la corporación Corcaraño para la gestión de proyectos turísticos en el departamento del Caquetá (Colombia)
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento. De igual forma su versión impresa es de libre acceso y no tiene costos asociados por publicación.
Citas
Álvarez, D. (2020). La gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo organizacional. Negonotas Docentes, (15), 33 – 46. https://cutt.ly/6XFToEJ
Álvarez, S. y Gil, M. (2019). Turismo como motor de crecimiento económico en Colombia: análisis del potencial económico y competitivo del sector. Universidad de los Andes. https://cutt.ly/mKwBwAL
Bayona, S. y Hernández, N. (2020). Inversiones públicas y privadas en infraestructura turística en Colombia en el periodo 2003-2019. [Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia] Biblioteca digital. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4381
Brida, J., Rodríguez, M. y Mejía, M. (2021). La contribución del turismo al crecimiento económico de la ciudad de Medellín – Colombia. Revista de Economía del Rosario, 24(1), 1-23. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario. edu.co/economia/a.8926
Cuero, E. y Pérez, M. (2019). Modelo para la implementación de la oficina de gestión de proyectos (PMO), para la Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento del Huila [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Biblioteca digital. https://cutt.ly/aXFRi49
De Paz, M. (2021). Análisis de los destinos turísticos sostenibles y su comunicación comercial [Tesis de maestría, Universidad de Oviedo] Repositorio Universidad de Oviedo. https://cutt.ly/cKwLWQh
Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2018). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la Equidad”. https://cutt.ly/JKwL0UD
Estrada, E. y Mamani, H. (2019). Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de educación primaria de Puerto Maldonado. Peruvian Journal of Health Care and Global Health, 3(2), 70–74. 10.22258/hgh.2019.32.60
García, G., Mora, L., Robles, J. y Virtuoso, F. (2021). Madurez de gestión de las organizaciones del tercer sector prestadoras de servicios en las áreas de alimentación, salud y educación en Venezuela. Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales, 54, 57-90. https://cutt.ly/YKorWS1
Gómez, C. (2019). Diseño de una propuesta de implementación de una PMO (Project Management Office) en el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá [Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia]. Biblioteca digital. https://cutt.ly/iKw0UT5
Gómez, C. y Sánchez, V. (2021). Evaluación del nivel de madurez en la gestión de proyectos de una empresa prestadora de servicios públicos. Económicas CUC, 42(2), 133–144. https://doi.org/10.17981/ econcuc.42.2.2021.Org/7
Gómez, C., Ibarra, M. y Sánchez, V. (2021). Evaluación del nivel de madurez del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá - CDGC en la gestión de proyectos. Conocimiento Global, 6(1), 233-245. https://cutt.ly/HKeeox9
Gutiérrez, L., Castro, E. y Largacha, C. (2021). Ecoturismo sostenible: benchmarking del caso de Costa Rica para impulsar el turismo en Colombia. Turismo y Sociedad, 29, 239-262. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576270071011
Higuera, E. (2019). Modelos de madurez en la gerencia de proyectos. Negonotas Docentes, (13), 11-22. https://cutt.ly/WKw3QYG
López de Mesa, J. (2021, oct 7). Corcaraño 2: autogestión, comunidad y paz. El Espectador. https://cutt.ly/nKtHgMG
Macías, M., Ruiz, S. y Valdivieso, P. (2020). Talento humano y la satisfacción laboral en una empresa de construcción civil. Ingeniería Industrial, 41(2). https://cutt.ly/7Koi1F1
Milián, R. (2020). La relación entre el nivel de madurez en la gestión de proyectos y los resultados caso Joy Global. Gestión en el Tercer Milenio, 23(45), 59-67. https://doi.org/10.15381/gtm.v23i45.18939
Millán, E., Sánchez, V. y Gómez, C. (2020). Ecoturismo implementado en el mundo globalizado como alternativa de desarrollo económico y social. Clío América, 14(27), 380–389. https://doi.org/10.21676/23897848.3433
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MinCIT. (2018). Plan Sectorial de Turismo 2018 – 2022. https://cutt.ly/CKwZRsT
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MinCIT. (2021). $9,1 billones alcanzaron el PIB de alojamiento y servicios de comida en el tercer trimestre del año. https://cutt.ly/iKwF7ah
Mogrovejo, J., Herrera, S., Maldonado, L. y García, N. (2019). El turismo como contribución al crecimiento del PIB, para el desarrollo de la economía del país. Clío América, 13(25), 298-307. http://dx.doi.org/10.21676/23897848.3414
Mora, F. (2018). Guía de buenas prácticas para la gestión de las comunicaciones en proyectos [Tesis de Maestría, Instituto Tecnológico de Costa Rica]. Repositorio TEC. https://cutt.ly/QKoymWn
Navarro, C. (2019). Impacto de la gestión del talento humano en la retención de los empleados de las multinacionales asentadas en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad de la Sabana]. Intellectum. https://cutt.ly/hXFRAJB
Nemojón, D. (2021). Evaluación de madurez en gestión de proyectos, estudio de caso múltiple de industrias con procesos galvánicos colombianas, utilizando el modelo KPMMM como herramienta de diagnóstico [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://cutt.ly/MKw6mH3
Peña, A. (2020). ¿Es posible recuperar el sector turístico después de la pandemia covid-19? Revista Gerencia Libre, 6, 60-69. https://cutt.ly/7KwKnIY
Pérez, G. (2020). Estructuración de una oficina de gestión de proyectos (PMO) en la Corporación para el Desarrollo de Caldas [Tesis de maestría, Universidad EAFIT]. Repositorio EAFIT. https://cutt.ly/vKokG4z
Pérez, J. (2021). Aplicación de modelos de madurez en redes inteligentes a empresas petroleras nacionales [Tesis de pregrado, Universidad de los Andes]. Repositorio Uniandes. https://cutt.ly/TKw5af2
Project Management Institute – PMI (2017). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos – Guía PMBOK (6 ed.). South- Western.
Rivera, Y. (2019). Turismo de Naturaleza, dinamizador del desarrollo local del municipio de Florencia – Caquetá [Tesis de maestría, Universidad de Manizales]. Repositorio RIDUM. https://cutt.ly/GKtG8gq
Sánchez, V., Gómez, C. y Millán, E. (2020). Dinámica del funcionamiento y retos del mercado campesino COOPMERCASAN de Florencia (Caquetá). Investigación & Desarrollo, 28(2), 22-56. https://doi.org/10.14482/indes.28.2.330.122.
Solarte, L. y Sánchez, L. (2014). Gerencia de proyectos y estrategia organizacional: el modelo de madurez en Gestión de Proyectos CP3M© V5.0. Innovar, 24(52), 5-18. https://doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42502
Soler, K. (2020). Inversión equitativa, gestión de proyectos: lo urbano y lo rural [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Unimilitar. https://cutt.ly/FKtJTY2
Tovar, G., Sánchez, V. y Gómez, C. (2020). Turismo como alternativa económica en el municipio de Belén de los Andaquíes (Caquetá). Revista Criterios, 27(1), 173-188. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.1-art8
Triana, L., Triana, J., Diaz, J. y Nauzán, V. (2020). Economía naranja una aproximación a la cultura y el turismo en Colombia desde la teoría de juegos. Palermo Business Review, 21, 25-46. https://cutt.ly/qKwNiOD
Velásquez, A. (2021). Seguimiento al plan de reactivación de la industria turística en Colombia durante el periodo 2020-2021 [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio USTA. https://cutt.ly/lKwC5Nf