Análisis comparativo del comportamiento de los micronegocios de los departamentos de la región Caribe colombiana
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento. De igual forma su versión impresa es de libre acceso y no tiene costos asociados por publicación.
Citas
Aguilera, D. M., Reina, A. Y., Orozco, G. A., Yabrudy, V. J. y Barcos, R. R. (2017). Evolución socioeconómica de la región Caribe colombiana entre 1997 y 2017. Documentos de trabajo sobre economía regional y urbana. Banco de la República. Núm. 258. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtseru-258.pdf
Alvis, A. J. (1999). Desarrollo regional, finanzas e inversión pública: el caso de la Costa Caribe. Departamento de Investigaciones de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Núm. 4. https://www.worldcat.org/search?qt=hotseries&q=se%3A%22Serie+de+estudios+sobre+la+costa+Caribe%22
Calvo, S. H. y Meisel, R. A. (1999). El rezago de la Costa Caribe colombiana. Banco de la República, Fundesarrollo, Universidad del Norte y Universidad Jorge Tadeo Lozano. Primera edición. https://webcat.uniandes.edu.co/uhtbin/cgisirsi/x/0/0/5/?searchdata1=(ocolc)318203041
Cámara de Comercio de Santa Marta - CCSM (2011). Actividad empresarial del Magdalena y Santa Marta 2006-2010. Cámara de Comercio de Santa Marta. Número 1. https://www.ccsm.org.co/servicios-empresariales/servicios-ofertas-empresariales/estudios-economicos/investigaciones-e-indicadores-economicos/send/78-investigaciones/7326-analisis-actividad-empresarial-mag-2006-2210.html
Congreso de la República de Colombia (2000). Ley 590. Ley de promoción del micro, pequeña y mediana empresa. Diario Oficial. 44078. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.html
Congreso de la República-Colombia (2004). Ley 905. Modificación de la Ley de promoción del micro, pequeña y mediana empresa. Diario Oficial. 45628. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE (2009). Metodología Encuesta de Microestablecimientos. Colección documentos DANE. Número 59. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Microestablecimientos.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE (2019a). Folleto Encuesta de micronegocios 2019. Número 1. https://www.dane.gov.co/files/encuestas_en_campo/micronegocios/Folleto-micronegocios-2019.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE (2019b). Encuesta de micronegocios 2019. Núm. DE ID DANE-DIMPE-EMICRON-2019. http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/681/get_microdata
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE (2020a). Encuesta de micronegocios. Resultados preliminares. Enero a octubre 2019. DANE. Número 1. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/micro/Pres-micronegocios-2019-ene-oct.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE (2020b). Boletín técnico: Encuesta de micronegocios. EMICRON 2019. DANE. Número 1. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/micro/bol-micronegocios-2019.pdf
Departamento Nacional de Planeación – DNP (2019). Política de formalización empresarial. CONPES 3956. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3956.pdf
Elías, C. J. (2009). El emprendimiento industrial del departamento del Magdalena (Colombia) en el último cuarto del siglo XX. Pensamiento y Gestión, 27(3), 59-104. http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n27/n27a03.pdf
Kalmanovitz, S. (2019). ¿Qué tan rezagada está la Costa Caribe en el siglo XXI?. Tiempo & economía, 6(2), 81-101. ¿Qué tan rezagada está la Costa Caribe en el siglo XXI? | Tiempo y economía (utadeo.edu.co)
Meisel, R. A. (1994). Rezago relativo y creciente integración 1950-1994. Historia económica y social del Caribe colombiano. Ediciones Uninorte - Ecoe Ediciones.
Meisel, R. A. (2011). ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?. Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango. Primera edición. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/lbr_meisel_ensayos.pdf
Orozco, C. E. y De Armas, M. D. (2014). Caracterización empresarial de la comuna tres: generalidades de las unidades productivas como elemento explicativo de las dinámicas de emprendimiento en Santa Marta. Puente, 8(2), 97-103. https://www.semanticscholar.org/paper/Caracterizaci%C3%B3n-empresarial-de-la-comuna-tres%3A-de-Castillo-Maldonado/614f00b3fb7de5a4b83ec1523cf822cba7ff4996
Orozco, E., Bateman, C. y Torres, M. (2015). El estado y condiciones para el emprendimiento en las pequeñas y medianas empresas de Santa Marta, Colombia. Verbum, 10(10), 13-23. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/verbum/article/view/464
Pereira, L. F. (2003). Reflexión sobre algunas características del espíritu emprendedor colombiano. Economía, gestión y desarrollo, 1(1), 9-26. http://revistaeconomia.puj.edu.co/html/articulos/Numero_1/art1.pdf
Viloria, J. (2000). Empresarios de Santa Marta: El caso de Joaquín y Manuel Julián de Mier -1800-1896. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República, No. 7. https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/chee_7.pdf