Personalidad de marca en instituciones de educación superior del noroeste de México

Contenido principal del artículo

Verónica María Bueno-Solano
Teodoro Rafael Wendlandt-Amézaga
Rodolfo Valenzuela-Reynaga

Resumen

El logotipo es un elemento de marca que favorece a la identificación de las empresas por parte de los consumidores. En este sentido, la presente investigación propone medir la percepción de la personalidad de marca de tres instituciones de educación superior en el municipio de Cajeme, al sur del estado de Sonora en México. Para ello se utiliza una metodología cuantitativa de tipo descriptiva-correlativa, mediante un diseño no experimental. La información se recopiló mediante un instrumento de medición basado en el modelo de personalidad de marca de Jennifer L. Aaker y como parte de los hallazgos, se identificaron ocho dimensiones de personalidad de marca (Competencia, Sinceridad, Entusiasmo, Sofisticación, Delicadeza, Rudeza, Regionalismo, Cooperación), de las cuales las dimensiones de Sinceridad y Delicadeza mostraron cierta asociación con el Instituto Tecnológico de Sonora, Sofisticación y Cooperación con la Universidad La Salle Noroeste, y Entusiasmo con el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme. Finalmente se proyectó una posición ideal donde la dimensión de Competencia fue la mejor valorada. La utilidad del estudio radica en la posibilidad de mejorar la gestión de la personalidad de marca institucional, a efecto de lograr un reposicionamiento estratégico positivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bueno-Solano, V. M., Wendlandt-Amézaga, T. R., & Valenzuela-Reynaga, R. (2018). Personalidad de marca en instituciones de educación superior del noroeste de México. Clío América, 12(24), 149–162. https://doi.org/10.21676/23897848.2864
Sección
Artículo de Investigación Científica y Tecnológica

Citas

Aaker, J. L. (1997). Dimensions of Brand Personality. Journal of Marketing Research, 34(3), 347-356. http://dx.doi.org/10.2307/3151897

Aaker, J. L. (1999). The malleable self: The role of self-expression in persuasion. Journal of Marketing Research, 36(1), 45–57. http://dx.doi.org/10.2307/3151914

Aaker, J. L., Benet-Martínez, V. y Garolera, J. (2001). Consumption Symbols as Carriers of Culture: A Study of Japanese and Spanish Brand Personality Constructs. Journal of Personality and Social Psychology, 81(3), 492-508. http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.81.3.492

Álvarez-Ortiz, C. y Harris, J. (2002). Assessing the structure of brand personality among global and local Mexican brands. En W. J. Kehoe, y J. H. Lindgren Jr. (Eds.), Enhancing Knowledge Development in Marketing (pp. 263-264). San Diego, CA, USA: Proceedings of the AMA Summer Educator’s Conference.

Arpan, L. M., Raney, A. A. y Zivnuska, S. (2003). A cognitive approach to understanding university image. Corporate Communications, 8(2), 97–113. https://doi.org/10.1108/1356328031047535

Baños, M. y Rodríguez, T. C. (2012). Imagen de Marca y Product Placement. Madrid, España: ESIC Editorial. Recuperado de https://www.tagusbooks.com/leer?isbn=9788416701476&idsource=3001&li=1

Benavides, J. (2012). La investigación en comunicación y publicidad: nuevos temas y problemas. Questiones publicitarias, 1(17), 71-93. https://doi.org/10.5565/rev/qp.55

Cabezas, D. y Orellana, L. (2014). Estudios de personalidad de marca en educación superior y sectores no tradicionales. Temulco, CL: Universidad de la Frontera. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Marianela_Denegri_Coria/publication/271516317_ESTUDIOS_DE_PERSONALIDAD_DE_MARCA_EN_EDUCACION_SUPERIOR_Y_SECTORES_NO_TRADICIONALES/links/54ca6f090cf2c70ce521d578/ESTUDIOS-DE-PERSONALIDAD-DE-MARCA-EN-EDUCACION-SUPERIOR-Y-SECTORES-NO-TRADICIONALES.pdf

Capriotti, P. (2013). Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa (4ta. ed.). Málaga, España: Editorial Ariel. Recuperado de http://www.bidireccional.net/Blog/PEIC_4ed.pdf

Cussi, L. R. (2016). Nivel de relación entre la imagen y la identidad de marca en los estudiantes del año académico 2014 de la Universidad Alas Peruanas en la Ciudad de Tacna (Tesis de maestría). Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna, Perú. Recuperado de http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1047

Field, A. (2018). Discovering statistics using IBM SPSS statistics (5ta. ed.). London, England: Sage Publications Ltd.

Gómez, A. (2010). Análisis de la estructura de la personalidad de marca y sus efectos sobre la imagen y la lealtad: una aplicación al mercado turístico español (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/5286

Goñi, N., Torres, E. y Aguilera, S. (2013). Dimensiones de la personalidad de la marca en México. Revista de Ciencias Sociales, 19(2), 213-225. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28026992002

Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L. y Black, W. C. (1999). Análisis Multivariante (5ta. ed.). Madrid, España: Pearson Prentice Hall.

Heller, E. (2008). Psicología del color: Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gil.

Ho, R. (2006). Handbook of univariate and multivariate data analysis and interpretation with SPSS. Boca Raton, FL: Taylor y Francis Group, LLC.

Keller, K. (1993). Conceptualizing, Measuring, and Managing Customer-Based Brand Equity. Journal of Marketing, 57(1), 1-22. https://doi.org/10.2307/1252054

Kleine, S. S., Kleine, R. E. III. y Allen, C. T. (1995). How Is a Possession Me or Not Me? Characterizing Types and an Antecedent of Material Possession Attachment. Journal of Consumer Research, 22(3), 327-343. https://doi.org/10.1086/209454

Kotler, P. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing (11va. ed.). México: Pearson Educación.

Llopis, E. (2015). Crear la Marca Global: Modelo práctico de creación e internacionalización de marcas. Madrid, España: ESIC Editorial.

Lodos, H. (2011). Lo emocional en las marcas. Open DC – Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2011_1/036.pdf

Malhotra, N. K. (1988). Self Concept and Product Choice: An Integrated Perspective. Journal of Economic Psychology, 9(1), 1-28. https://doi.org/10.1016/0167-4870(88)90029-3

Malhotra, N. K. (2004). Investigación de mercados: un enfoque aplicado (4ta. ed.). México: Pearson Educación.

Martínez, M. R., Hernández, M. J. y Hernández, M. V. (2006). Psicometría. Madrid, España: Alianza Editorial.

Myers, J. H. y Shocker, A. D. (1981). The nature of product-related attributes. En J. S. Sheth (Ed.), Research in marketing (Vol. 5, pp. 211-236). Greenwich, UK: JAI Press.

Olavarrieta, S., Friedmann, R. y Manzur, E. (2004). Brand personality outside the developed world: A combined emic-etic study in Chile. En K. L. Bernhardt, J. S. Boles, y P. S. Ellen (Eds.), Enhancing Knowledge Development in Marketing (pp. 390-396). Chicago, U.S.A.: American Marketing Association.

Peñaloza, V., Denegri, M., Quezado, I., Campos, E., Barreda, V. A. y Gerhard, F. (2016). Brand personality in psychology courses: a study in cities in Brazil, Peru and Chile. Estudios Gerenciales, 32(140), 239-249. https://doi.org/10.1016/j.estger.2016.07.002

Pett, M. A., Lackey, N. R. y Sullivan, J. J. (2003). Making Sense of Factor Analysis: The Use of Factor Analysis for Instrument Development in Health Care Research. California, United States: SAGE Publications Inc.

Pirela, J. L., Villavicencio, H. A. y Saavedra, J. L. (2004). Dimensiones de Personalidad de Marca. Estudio exploratorio en Venezuela. Revista de Ciencias Sociales, 10(3), 430-440. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28010305

Plummer, J. (2000). How personality makes a difference. Journal of Advertising Research, 40(6), 79-83. http://dx.doi.org/10.2501/JAR-40-6-79-83

Saavedra, J. L., Urdaneta, D., Pirela, J. L. y Colmenares, O. (2008). Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz. Visión gerencial, 7(1), 183-196. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4655/465545878009.pdf

Schlesinger, M. W. y Cervera, A. (2008). Estudio comparativo entre personalidad de marca ideal vs. percibida: aplicación a las compañías aéreas. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 18(31), 61-75. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81803107

Sung, Y. y Tinkham, S. F. (2005). Brand personality structures in the United States and Korea: Common and culture‐specific factors. Journal of Consumer Psychology, 15(4), 334-350. https://doi.org/10.1207/s15327663jcp1504_8

Watkins, B. A. y Gonzenbach, W. J. (2013). Assessing university brand personality through logos: an analysis of the use of academics and athletics in university branding. Journal of Marketing for Higher Education, 23(1), 15-33. https://doi.org/10.1080/08841241.2013.805709